Doce modificaciones a la normativa y operación bursátil vigente es el resultado del trabajo del Comité Ad Hoc de la Bolsa de Comercio de Santiago –integrado por el presidente, Pablo Yrarrázaval, y los directores Juan Andrés Fontaine y Hernán Somerville-, el cual fue sometido a consulta del mercado una vez conocido por el directorio de la entidad.
El informe plantea como objetivos centrales “incentivar y privilegiar la liquidez, perfeccionar el proceso de formación de precios de mercado y facilitar la rápida ejecución de aquellas transacciones que no afectan la oferta y la demanda del mercado”. Con esto, se busca permitir “el simple registro de operaciones de montos significativos a precio de mercado”.
La instancia propone hacer una modificación en la negociación de la Órdenes Directas (OD), una de las transacciones más cuestionadas en el marco de la investigación administrativa de la SVS por el caso Cascadas. Aquí, el Comité sugiere “permitir el ingreso de OD por hasta UF 100.000, las que tendrán una difusión de cinco minutos, período en el cual podrán ser interferidas”.
Asimismo, aconseja terminar la negociación en la rueda y el remate de martillero, “concentrando todas las transacciones en mecanismos electrónicos”.
En la misma línea, la instancia propuso que la difusión de las ofertas de compra y venta no incorpore la identificación del corredor para que sean anónimas, “dando igualdad de condiciones a todas las ofertas”.
Adicionalmente, sugirió la suspensión automática de las operaciones por cinco minutos a partir del ingreso de una orden de compra o venta que va a generar una transacción cuyo precio rompa rangos predefinidos, por ejemplo, de “+ -10%”.
Remates y subastas
Con respecto a las operaciones a través de remate electrónico y subasta de libro de órdenes, el Comité Ad Hoc planteó al directorio de la BCS períodos de difusión previos de las ofertas, en función del volumen, porcentaje de la propiedad, condición de liquidación y variación de precios.
Así, para las ofertas de con condición de liquidación contado normal (T+2), así como para las Pagadero Hoy (PH) y Pagadero Mañana (PM) hasta UF 100.000 o 1% de los títulos emitidos, el tiempo mínimo de difusión será de 30 minutos. Para aquellas hasta UF 300.000 o US$ 13.000.000, el plazo se extiende a dos horas.
Para las ofertas hasta UF 1.000.000 o US$ 44.000.000 la difusión mínima propuesta es de 24 horas hábiles, y de 48 horas hábiles en el caso de operaciones superiores a ese monto.
También plantea establecer la negociación mediante subasta para aquellos títulos de muy baja liquidez y que no están en los índices, facilitando la formación de precios.
De acuerdo a la Bolsa de Comercio, algunas de las medidas sugeridas por la instancia ya habían sido planteadas anteriormente a la SVS.
El Comité explicó en su informe que la propuesta de calce de ofertas compatibles de un mismo corredor opera actualmente en los mercados de Brasil, Colombia, México, Perú, bolsas de Europa y Nueva York.
Las modificaciones propuestas estarán en consulta hasta el próximo 31 de marzo para su posterior aprobación.
El trabajo del Comité, que se extendió por tres meses, incluyó reuniones con los integrantes del Comité de Buenas Prácticas de la Bolsa, directores y gerentes generales de corredoras de bolsa, ejecutivos de diversas instituciones del mercado de valores y expertos internacionales.