DOLAR
$953,43
UF
$39.551,81
S&P 500
6.735,35
FTSE 100
9.471,70
SP IPSA
9.114,74
Bovespa
144.085,00
Dólar US
$953,43
Euro
$1.106,32
Real Bras.
$176,93
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,85
Petr. Brent
62,41 US$/b
Petr. WTI
58,30 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.164,76 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online, EFE
Publicado: Martes 19 de abril de 2016 a las 18:14 hrs.
El barril de crudo Brent cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en US$ 43,08, un 3,4% más que al término de la sesión anterior.
Con ello, el petróleo del mar del Norte, de referencia en Europa, finalizó la jornada en su nivel más alto desde el 30 de noviembre.
Por su parte, el WTI -de referencia en Estados Unidos-, subió 2,87% y quedó en US$ 40,93 el barril.
La huelga de trabajadores de la industria de petróleo en Kuwait volvió a afectar al nivel de bombeo en el país del Golfo Pérsico e impulsó al alza los precios del crudo.
El paro ha recortado temporalmente a la mitad las extracciones de Kuwait, lo que ha contrarrestado el efecto negativo sobre los precios de la reunión de productores el domingo en Doha, en la que no se llegó a un acuerdo para congelar la producción en niveles de enero.
La compañía estatal de petróleo kuwaití, que habitualmente bombea unos 3 millones de barriles diarios, extrajo el lunes 1,1 millones de barriles, una producción que hoy aumentó hasta los 1,5 millones.
La mejora en esta jornada se debe a la normalización de la producción en los yacimientos del norte del país, según la compañía, que apuntó asimismo que prosiguen las operaciones de carga en dos petroleros en el puerto de Al Ahmadi.
El pasado domingo, los miembros del Sindicato de Trabajadores de la Compañía de Petróleo de Kuwait comenzaron una huelga de carácter indefinido para protestar contra unas reformas que afectan sus condiciones laborales.
El ejecutivo dijo que están explorando potenciales casos de éxito locales para invertir, pero advirtió que el principal desafío de las firmas es escalar fuera del país.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.