DOLAR
$943,30
UF
$39.582,38
S&P 500
6.875,63
FTSE 100
9.699,25
SP IPSA
9.215,13
Bovespa
147.430,00
Dólar US
$943,30
Euro
$1.099,93
Real Bras.
$175,84
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,88
Petr. Brent
63,73 US$/b
Petr. WTI
60,10 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
3.974,75 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Expansión
Publicado: Martes 28 de octubre de 2025 a las 08:45 hrs.
La "jornada de transición" en los mercados financieros no es extensible a la cotización del oro. La oleada de ventas se prolonga un día más en el activo refugio por excelencia. Al término de la jornada de ayer el oro al contado cayó más de un 3%, hasta acabar perdiendo el nivel de los US$ 4.000 la onza.
La sesión de hoy agrava otro 2% sus descensos. En sus mínimos intradía ha llegado a bajar de los US$ 3.900 la onza, fruto de un revés del 11% desde los récords históricos registrados al inicio de la semana pasada.
En términos bursátiles la caída del 11% supondría la entrada técnica del oro en zona de corrección, al superar el 10% de descenso desde sus máximos. Un desplome superior al 20% supondría, técnicamente, el inicio de un mercado bajista.
Las firmas de análisis llaman la atención especialmente sobre la velocidad tanto de su rally como de su corrección actual. En la última década su mes más aciago, noviembre de 2016, deparó caídas del 8,14%. El pinchazo alcanza ahora el 11% solo en las ocho últimas jornadas.
Históricamente, su perfil defensivo convierte al oro en uno de los activos más estables de los mercados. La fiebre inversora de los últimos meses elevó su volatilidad. La magnitud del rally, hasta un 60% en poco más de nueve meses, acelera ahora las caídas, y la volatilidad.
Los analistas de Portocolom subrayan que "entre el máximo y el mínimo de la semana el oro superó el 9%, lo que da una señal de cierto incremento en la volatilidad del metal precioso". Esta caída, añaden desde la firma, "rompía una racha de nueve semanas consecutivas en las que el oro se anotó una revalorización superior al 30%".
El correctivo sufrido "puede interpretarse como una recogida de beneficios tras un periodo de fuerte revalorización", dando lugar a "correcciones habituales cuando un activo ha acumulado rentabilidades significativas", como apuntan los analistas de Banco BiG.
La contundencia de la corrección no es tan habitual, y menos en un activo refugio como el oro. Los analistas de XTB inciden hoy en que "la venta masiva se refuerza por el acuerdo comercial entre EEUU y China", y "se ve reforzada por una importante toma de beneficios de los fondos cotizados (ETFs)"
El pinchazo superior al 10% en poco más de una semana aviva el debate sobre la dimensión de esta corrección. Desde Banco BiG señalan que "será clave observar si estamos ante un cambio de tendencia o simplemente una pausa técnica en su trayectoria alcista".
Los analistas de Julius Baer se posicionan en esta disyuntiva a favor de la segunda de las opciones. En su informe de hoy resaltan que "el optimismo en las conversaciones comerciales que la administración Trump está abordando en Asia con China y otros mercados está presionando los precios del oro y de la plata".
Con este contexto de mayor apetito por el riesgo de fondo, la firma suiza consideran los avances comerciales como "una buena razón para recoger ganancias tras la reciente racha récord".
Pero el contexto fundamental, añaden, no cambia. Estiman que "la demanda de inversión debería mantenerse fuerte ante la desaceleración de la economía estadounidense, y los bancos centrales deberían seguir acumulando oro para reducir su dependencia del dólar estadounidense como moneda de reserva". Por todo ello concluyen que "una consolidación a corto plazo sigue siendo más probable que una corrección duradera".
Su comportamiento, al más corto plazo, se verá determinado en gran medida por las referencias que aporte desde mañana la traca de citas clave que afrontan los mercados en apenas 26 horas. Entre las que podrían tener mayor incidencia en la cotización del oro sobresalen los mensajes que lance mañana la Reserva Federal y el desenlace de la reunión entre Trump y Xi Jinping prevista para el jueves con el objetivo de cerrar un acuerdo comercial entre EEUU y China.
Mira el artículo original, aquí.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.