Goldman Sachs, la firma de inversión más influyente en el mercado de materias primas, pone en guardia, de nuevo, a los inversionistas. El precio del barril de Brent llegó a superar esta mañana el 2% de caída, con mínimos por debajo de los US$ 48, a pesar de la revisión al alza en las estimaciones de demanda de crudo por parte de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
Las caídas afianzan la cotización del barril de Brent por debajo del umbral de los US$ 50. El precio del barril tipo West Texas, por su parte, se repliega al filo de los US$ 45. En apenas dos meses la cotización del petróleo de referencia en EEUU se ha desinflado hasta los US$ 40.
Los expertos de Goldman Sachs citan este nuevo correctivo para destacar la debilidad que persiste en los fundamentales de los mercados energéticos. La firma estadounidense subraya en este sentido que el exceso de oferta de petróleo es mayor de lo que habían previsto con anterioridad, y que este sobreabastecimiento continuará a lo largo de 2016.
El incremento esperado en la producción de los países de la OPEP contrasta con los riesgos bajistas del lado de la demanda. Según Goldman Sachs, la desaceleración en China enfría las perspectivas de demanda de crudo del gigante asiático, y el efecto contagio de su freno económico podría hacer mella, con posterioridad, en la demanda de otros países.