A pesar de que grandes actores del mercado como Bank of America (BofA) y HSBC estimaron recientemente que el precio del oro podría llegar a $ 5 mil por onza en 2026, durante este martes el valor del metal cayó 6,3%, registrando su mayor retroceso desde abril de 2013.
Después de alcanzar un máximo de US$ 4.381 por onza el lunes, el precio del metal precioso se posicionó este martes en US$ 4.082.
El analista de MKS Pamp, Nicky Shiels afirmó a Financial Times que el metal “se está poniendo un poco efervescente aquí arriba”. Agregó que el principal catalizador son las “condiciones de sobrecompra externa”.
Asimismo, los analistas aseguraron que los factores que impulsaron la baja responden a un aparente deshielo en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, un repunte en el dólar y la ausencia de datos clave sobre cómo se posicionan los inversionistas en los mercados futuros.
También, se apuntó a que la caída se produjo por una toma de utilidades por parte de los inversionistas, así como el cambio en las condiciones fundamentales y técnicas que influyen en el sentimiento del mercado a corto plazo, explicó XBT.
La plata y el platino también sufrieron caídas en sus precios, de 8,7% y 7%, respectivamente.
Racha alcista
En los últimos meses, el oro tuvo un rally histórico, con precios que subieron hasta 25% en dos meses. El principal impulsor del aumento del metal ha sido la demanda de los bancos centrales, que están comprando el commodity para diversificar sus tenencias más allá del dólar.
Mientras que la plata ha experimentado un alza de más de 80% en el año, con ganancias impulsadas por los mismos factores macroeconómicos que apoyan la subida del oro.