David Tyler, managing director de aviación de la corredora de reaseguro con base en Londres THB -con 80 oficinas alrededor del mundo- busca que el mercado de la aviación se expanda en territorio nacional, donde ven “mucho” por desarrollar, tanto en el segmento comercial como en los servicios privados del sector, espacio en el que además del seguro de casco –dedicado a la cobertura de siniestros aéreos- existen otros productos relacionados.
De acuerdo a Tyler, “en los últimos dos años en el mercado del sector aviación la prima anual que se ha colocado a nivel global está en los
US$ 1.300 millones, mientras que los siniestros anuales llegan a los US$ 800 millones y
US$ 900 millones, lo que deja un margen de ganancia”. Mientras, en Chile este negocio alcanzó en 2012 una prima anual de UF 557,5 mil
(US$ 27,4 millones).
Según el especialista, esto no sólo sería consecuencia de un mercado pequeño, sino también por estar poco desarrollado en la materia, donde las exigencias aún son bajas en comparación con el mercado internacional por cuanto a cobertura.
Las exigencias
Y es que, según Tyler, “en el caso de Lan, ahora Lantam, se trata de una aerolínea global por lo que se rige por parámetros internacionales. Sin embargo, en el caso de los vuelos más pequeños sabemos que podrían estar mejor cubiertos”.
En este sentido el especialista señala que en el país hoy la exigencia de cobertura alcanza los US$ 1.000 por pasajero (para accidentes personales), sin embargo los daños de un accidente aéreo pueden ubicarse fácilmente por sobre varios millones de dólares.
“En Chile no existe un marco legal apropiado para el desarrollo que está alcanzando el país en la materia y pienso que los estándares de exigencias deberían avanzar hacia arriba”, dice Tyler, quien agrega que “cuando se cae el avión si no hay seguros comprometidos al final, quién se hace cargo de los daños”.
En ese sentido, señala que en un año siniestroso, para el sector aviación, se pueden llegar a pagar US$ 1.900 millones, cifra que supera a la prima que se vende anualmente.
Y cuando habla de profundización del mercado local en materia de seguros de aviación, Tyler no sólo se refiere seguro de casco, sino que también a productos como los seguros de responsabilidad civil, seguros que protegen a las compañías frente al deducible de los seguros de casco, así como también los seguros contra accidentes personales y pérdida de licencia de la tripulación.
Este último, que protege a los profesionales y técnicos del sector frente a la imposibilidad de seguir ejerciendo su trabajo.