DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl tipo de cambio cerró en $ 679,6, lo que es una baja de $ 0,2 respecto al cierre de ayer.
Por: Javiera Donoso
Publicado: Martes 6 de noviembre de 2018 a las 08:41 hrs.
Tras la abrupta caída de $ 17 que experimentó el dólar en Chile ayer, la divisa norteamericana cerró baja, pese a la caída del cobre y un fortalecimiento de la moneda norteamericana a nivel global.
El tipo de cambio cerró en $ 679,6, lo que es una baja de $ 0,2 respecto al cierre de ayer.
En el plano internacional, la anticipación reina. Y es que hoy se llevan a cabo las elecciones de medio término en Estados Unidos, en la que se renueva más del 80% del Congreso.
Si bien las encuestas sugieren que la Cámara Baja podría pasar a estar dominado por los demócratas, lo que algunos ven como una amenaza para las reformas promercados que ha estado impulsando el gobierno de Donald Trump, todavía hay mucha incertidumbre sobre qué efectos tendría en la economía.
En este contexto, las monedas emergentes operan con escasos movimientos, mientras que la cotización global del dólar, medida a través del Dollar Index, subía levemente.
Para el caso chileno también podría tener efecto en el día una nueva caída en el precio del cobre, que en este momento pierde terreno en Londres.
Pese a que recientemente el gobierno chino volvió a comprometer estímulos para mitigar los efectos de la guerra comercial, los inversionistas del mercado de metales siguen preocupados por el efecto que ésta tenga en la demanda de minerales por parte del mayor consumidor a escala global.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.