El bitcoin inició la semana con pérdidas tras una prolongada venta masiva que deja a la criptomoneda encaminada a su peor mes desde 2022.
Después de recuperar algo de terreno el fin de semana, la moneda digital cayó hasta 2,3% y llegó brevemente a cotizar por debajo de US$ 86.000 el lunes por la mañana en Londres, antes de moderar las pérdidas.
Aunque el nivel es más alto que el mínimo del viernes de US$ 80.553, los operadores ven pocas razones para celebrar. El mercado cripto en general atraviesa una fuerte caída pese al aumento de la adopción institucional y a una serie de victorias regulatorias impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha respaldado al sector.
“Las operaciones tempranas muestran una leve debilidad, pero los movimientos son pequeños y dentro de variaciones normales”, dijo Caroline Mauron, cofundadora de Orbit Markets. El bitcoin probablemente operará en un rango de entre US$ 80.000 y US$ 90.000 durante la semana, mientras el mercado busca señales sobre la próxima decisión de tasas de interés de la Reserva Federal, agregó.
Los futuros de los índices bursátiles estadounidenses subieron el lunes tras una semana volátil, impulsados por el optimismo sobre posibles recortes de tasas de interés.
Sin una reversión clara, noviembre se perfila como el peor mes para el bitcoin desde que una serie de quiebras corporativas sacudió al mercado cripto en 2022, un desplome que culminó con la caída del exchange FTX de Sam Bankman-Fried.
Niveles clave en la mira
Los operadores vigilan los US$ 85.200 como un nivel de soporte clave tras la ruptura de la semana pasada, dijo Rachael Lucas, analista de BTC Markets. “Los factores técnicos y macroeconómicos dominan sobre los fundamentales, pero la historia muestra que estas oleadas de liquidaciones suelen preceder repuntes si no surgen nuevos choques”, añadió.
Pese al repunte del fin de semana, el bitcoin sigue cerca de 30% por debajo de su máximo histórico alcanzado el mes pasado, y persisten dudas sobre cuánto durará la recuperación sin mayores impulsores. El interés abierto en futuros perpetuos aún no repunta, permaneciendo 36% por debajo de su pico de octubre de US$ 94.000 millones.
Los inversionistas han retirado más de US$ 3.500 millones de los fondos cotizados en bolsa del bitcoin listados en EE.UU., instrumentos que se habían convertido en un motor clave del precio del token desde su lanzamiento. Aún no se observa un giro sostenido en esos flujos de salida.
“Al contrario de caídas anteriores impulsadas principalmente por la especulación minorista, el descenso de este año ocurre en medio de una fuerte participación institucional, cambios de política y vientos macroeconómicos adversos”, escribieron analistas de Deutsche Bank AG en una nota.
Una recuperación también podría verse limitada por la presión sobre los inversionistas que entraron al mercado a niveles más altos. Las pérdidas realizadas entre los tenedores de corto plazo —carteras que mantuvieron el bitcoin menos de 155 días— aumentaron a US$ 630 millones diarios, el nivel más alto desde la crisis de junio de 2022, según Glassnode.
“El volumen tan alto de pérdidas realizadas refleja una estructura superior más pesada entre US$ 106.000 y US$ 118.000, mucho más densa que en los peaks de ciclos previos”, señalaron analistas de Glassnode. “O surge una demanda más fuerte para absorber a los vendedores en dificultades, o el mercado requerirá una fase de acumulación más larga y profunda antes de recuperar el equilibrio”.