Efecto Bear Stearns arrastra a las bolsas de Europa
Los problemas extremos de liquidez en Bear Stearns han reactivado las alarmas sobre la crisis de liquidez en el sistema financiero.
- T+
- T-
El brutal descalabro bursátil sufrido el viernes por Bear Stearns no
pasa ni mucho menos desapercibido entre los inversores europeos. Los
problemas extremos de liquidez en el banco de inversión estadounidense
han reactivado las alarmas sobre la crisis de liquidez en el sistema
financiero.
Buena prueba de este clima de máxima inquietud es el
precio acordado en la venta de Bear Stearns, sólo 236 millones de
dólares, apenas dos dólares por acción.
Los descuentos extremos
en la valoración de Bear Stearns invitan a los inversores a ajustar a
la baja las cotizaciones de los grandes grupos bancarios europeos. En
la apertura, la entidad suiza UBS, azotada en los últimos tiempos por
los efectos de la crisis creditcia, ha llegado a sufrir un descalabro
del 10% en bolsa.
Cerca de un 8% perdían las acciones de la
británica HBOS, Société Générale rozaba el 7% de pérdidas, Barclays
superaba el 6%, Unicredit y Commerzbank sobrepasaban el 5% de caídas, y
Credit Suisse, Crédit Agricole, Deutsche Bank, Lloyds, BNP Paribas y
Fortis el 4%.
En la bolsa española, la banca copaba también las
cuatro mayores caídas del Ibex 35. Santander y Banco Popular perdían
más de un 3%, y BBVA y Banesto un 2,9%.