DOLAR
$954,13
UF
$39.485,65
S&P 500
6.631,95
FTSE 100
9.228,11
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.499,00
Dólar US
$954,13
Euro
$1.125,07
Real Bras.
$179,76
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,13
Petr. Brent
67,51 US$/b
Petr. WTI
63,64 US$/b
Cobre
4,60 US$/lb
Oro
3.677,75 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa divisa se transó en niveles de $ 547,1 comprador y $547,4 vendedor.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 30 de enero de 2014 a las 13:52 hrs.
El dólar cerró con una baja de $ 1,9 respecto al peso chileno, en medio de un negativo panorama en los mercados globales tras la decisión de la Reserva Federal (Fed) de recortar los estímulos en US$ 10.000 millones.
De esta forma, la divisa extranjera se transó en niveles de $ 547,1 comprador y $ 547,4 vendedor.
Cabe recordar que ayer el billete verde había retomado la senda de los avances y cerró la jornada con un alza de $ 3,3 respecto a la moneda local, alcanzando niveles de $ 549,3.
Sin embargo, la decisión del central estadounidense afectó al dólar que tras media hora de transacciones comenzó a operar en terreno negativo, incluso estuvo en niveles de $ 546,10 a mediodía.
"Lo más preocupante de esta nueva retirada son las repercusiones que esto puede ocasionar en los países emergentes, que hasta el año pasado fueron los motores del crecimiento económico mundial. En los últimos años con todas las incertidumbres muchos capitales se fueron directos a los emergentes en busca de rentabilidades que ningún otro podía ofrecer, y ahora con el decrecimiento de estos y la recuperación de los desarrollados están volviendo esos capitales", consignó el informe diario de xDirect.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.