La semana previa a la reunión de la Reserva Federal deja dejando un signo claramente bajista en los mercados. Los emergentes figuran también entre los más penalizados, y de manera especial sus divisas.
La peor parte se la lleva el peso argentino, víctima del mayor desplome en más de una década y según consigna el diario español Expansión, esta caída está golpeó a los pesos pesados de España con exposición a Argentina como BBVA y Telefónica.
En ese contexto, el IBEX 35 de Madrid sufrió una caída de 3,64% (5,7% en la semana) la más pronunciada entre los grandes índices de Europa. BBVA fue la acción más castigada con una caída de 5,14%, mientras que Telefónica perdió 4,55%.
Luego de que el peso argentino registrara el miércoles su mayor descenso diario en más de una década, la moneda transandina continuó ayer su tendencia a la baja. La divisa anotó una caída de 13,19% para cerrar en 7,8 pesos por dólar, aunque durante la jornada llegó a depreciarse hasta 8,24 pesos por dólar.
De esta manera, el tipo de cambio oficial acumula una disminución de 17,29% en lo que va del año, con lo que el peso argentino es la moneda que más ha perdido valor en el mundo en dicho período.
En tanto, el tipo de cambio en el mercado negro –conocido como dólar blue– llegó ayer a 13 pesos. En los últimos 23 días, la divisa no oficial se ha depreciado 30%.
Asimismo, el resto de las plazas europeas también anotan una fuerte caída.
En el caso del FTSE MIB retrocedió 2,3% ya acumuló pérdida de 3,06% en la semana, mientras que el DAX lo hizo en un 2,48% y -3,6% en sus últimas cinco sesiones. En tanto, el CAC 40 y FTSE 100 bajaron un 2,7% y 1,6% cada una, en tanto que en la semana anotaron variaciones de -3,8% y -2,4%, respectivamente.