Pese al clima de inestabilidad que se ha observado en este
último tiempo, la industria del factoring no ha bajado los brazos y continúa en
la carrera por convertirse en una alternativa vigente y favorable de
financiamiento, principalmente, para las pequeñas y medianas empresas (Pymes).
Así lo explican los últimos resultados de
la industria que entregó hoy la Asociación Chilena de Factoring, Achef, entidad que
agrupa a 15 instituciones bancarias de Chile.
Entre las cifras expuestas, se destaca que a octubre en el
año 2008, el stock de documentos obtuvo
un crecimiento del 4,76 % respecto del mismo período del 2007, lo que en valores
corresponde a US$ 3.127 millones. Respecto al volumen de documentos adquiridos,
Achef destacó que éstos alcanzaron los US$ 12.598 millones, lo que implica un
crecimiento de 10,60% en comparación a octubre 2007.
Asimismo, se informó que a octubre de este año la
industria del factoring presentó un incremento del 11,20% en su número de
clientes respecto del período anterior, llegando a los 14.956 clientes operativos
"De acuerdo al análisis de este período, podemos desprender que
el factoring sigue siendo la herramienta más utilizada por las empresas, sobre
todo pymes. Es más, hemos visto un mayor número de operaciones y la llegada de
nuevos clientes", explicó Alan
Lolic, presidente de Achef.
En cuanto a los documentos más utilizados, Achef confirmó
que la factura sigue siendo el documento que presenta la mayor participación en
el mercado, ya que a la fecha y según datos recabados por la organización, representa
un 68%. Le siguen con un 20,1% otros documentos, entre ellos destacan,
contratos, flujos inmobiliarios, vouchers de tarjetas, bonos médicos y saldos
de precio.
Por otra parte, Rodrigo Carvallo, gerente general de Achef,
también destacó que entre los sectores que presentaron un buen grado de
participación de factoring, se encuentran el comercio al por mayor, con un 25%,
el comercio al por menor 21%, Industria manufacturera 12%, finanzas y seguros 7%,
construcción 8%, agricultura 5%, minería 4%, entre otros.