por j.catron / m.villena / i.rojas
Durante las últimas semanas de octubre, y antes de que la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) formulara cargos en contra de LarrainVial, las principales AFP del mercado decidieron dejar de realizar operaciones en renta variable a través de la corredora.
Para ese entonces, sólo se había conocido el documento de la investigación en las que cuestionaba a la corredora y uno de sus relacionados, Leonidas Vial. Hoy, cuando la SVS ha formulado cargos en contra de LarrainVial Corredores de Bolsa y del empresario, la decisión de dejar de operar con ellos por parte de Provida, Habitat y Cuprum ha generado preocupación también en la AGF.
Reuniones con AFP
Si bien en un principio había circulado la versión de que las administradoras saldrían del Fondo de Inversión Beagle -cuya fecha de renovación vence en abril de este año-, esto no es posible debido al impacto que podría tener una medida de este tipo en las acciones que lo integran.
Es por esto que, desde ayer, y en el marco de las reuniones habituales de la gestora para la renovación del fondo, no sólo los principales ejecutivos de LarrainVial AGF, sino que directores independientes y representantes de Consorcio Financiero, el accionista minoritario, iniciaron la ronda de encuentros con los institucionales.
La idea, comentan conocedores de la reunión, es que se refuerce ante las AFP la división que existe entre la AGF y la corredora de bolsa, en el marco de la preocupación que pudiera existir por la investigación del caso Cascadas.
Esta ronda de encuentros con las AFP se quiso hacer con directores independientes, para que le diera mayor relevancia a la reunión, explica un conocedor.
Consorcio tiene un 25% en la propiedad de la Administradora General de Fondos (AGF) de LarraínVial, a través de la cual se administra Beagle, y para ellos el “ruido” que provoca la investigación en curso por el caso Cascadas es motivo de preocupación.
Si bien las gestoras aún no toman una decisión, advierten que el camino lógico no pasa por salir del fondo, sino que en la junta extraordinaria de aportantes se podría solicitar el cambio del administrador. Así, Beagle se mantendría operativo y se evitaría la venta masiva de las acciones que posee, con la consecuente caída en el valor de los títulos, y por tanto, también en las cuotas de los fondos de pensiones.
Eso sí, desde la industria advierten lo complejo de cambiar de gestor debido a la naturaleza de las compañías que abarca el Beagle -todas small cap- que en algunos casos sólo son cubiertas por LarrainVial AGF.
Pero a pesar de que la solución sería compleja, advierte el director de una administradora, el camino no sería difícil de concretar en consideración del tamaño e importancia de las AFP para el mercado.
En su último informe de clasificación, Feller-Rate señala que el Beagle tenía a diciembre de 2012 activos por US$ 538 millones, monto que representaba el 4,2% del mercado de fondos de inversión y el 15% del total gestionado por la administradora.
Funcionarios de la Super declaran ante la fiscalía
Continúan las diligencias de la Fiscalía Centro Norte en el marco de la querella por la filtración del expediente del denominado caso Cascadas. Ayer, el intendente de Valores, Hernán López, junto al Fiscal de Valores, Armando Massarente, prestaron declaración ante en fiscal José Morales, mientras que en la tarde lo hizo el jefe del Área de Cumplimiento de Mercado, Hugo Caneo.
A la salida de la diligencia, este último sostuvo que "se prestó toda la colaboración conforme a los antecedentes que nosotros disponemos". En tanto, la abogada Paula Vial, que lidera la defensa de los funcionarios de la SVS, explicó que "es poco probable" que vuelvan a citar y que terminada la declaración "es factible" que esta causa pueda cerrarse.
Desde hoy declararán una serie de funcionarios del Área de Cumplimiento de Mercado (Acme) de la entidad, que tuvieron acceso a la carpeta investigativa que abrió la entidad en la investigación del caso Cascadas.
