El dólar subía a niveles de $ 970 para comenzar septiembre, tras un Imacec de julio sin grandes sorpresas, en medio de un bajo dinamismo por día feriado en Estados Unidos, y pendiente de los datos económicos de impacto que se publicarán en los próximos días.
La divisa estadounidense subía $ 2 a $ 969,2 al mediodía de este lunes, luego de caer a $ 963,9 en los primeros negocios. El dólar viene de cerrar la semana pasada con un alza $ 7,8 y agosto con una caída de $ 5,9.
El alza de 1,8% interanual del Imacec estuvo prácticamente en la mitad del rango de 1,4% a 2,3% en las estimaciones de los economistas consultados por DF (tras conocerse el viernes las cifras sectoriales del INE), y una décima por debajo de la estimación de consenso en Bloomberg.
Mirando hacia afuera, un indicador del dólar global no mostraba cambios relevantes, mientras que el cobre bajaba 0,2% en la Bolsa de Metales de Lonres. No hay referencias desde EEUU, por el feriado del Labor Day.
Ayer se supo en China que el índice de confianza de fábricas elaborado por S&P Global arrojó 50,5 puntos en la lectura de agosto. Esto supera la estimación general de 49,8 y marca terreno de expansión (sobre 50 puntos) por primera vez desde marzo.
Pero los inversionistas están en modo espera hasta saber cuáles fueron las principales cifras económicas de agosto en EEUU. Mañana martes el Instituto de Gestión de Suministros (ISM, sigla en inglés) publicará su índice manufacturero y el jueves el de servicios. El viernes llega lo más esperado: el reporte oficial de nóminas no agrícolas, tasa de desempleo y salarios promedio.
Esta última es una de las referencias cruciales antes de que el 17 de septiembre la Reserva Federal publique su decisión de política monetaria. Hay una apuesta generalizada a que el banco central retomará las bajas de tasas este mes, pero también toca confirmar si es que habrá un recorte adicional en 2025.