El dólar abrió plano este viernes, frente a datos que confirmaron una cierta reaceleración de los precios en Estados Unidos durante julio, aunque todo dentro del radar de los analistas.
La paridad local cotizaba a $ 967,6 en los primeros negocios, sin cambios respecto de ayer. El dollar index subía 0,3%, mientras las tasas cortas del Tesoro estadounidense se estabilizaban y las largas subían ligeramente.
Por su parte, el futuro de cobre en la Bolsa de Metales de Londres subía 0,9% para alcanzar la marca de US$ 9.900 por tonelada (US$ 4,49 la libra) por primera vez en cinco semanas, estimulado por las expectativas de próximos recortes de tasas en EEUU.
"El peso chileno se ha movido poco desde que reactivamos nuestra idea de venta en $ 965; creemos que esta operación tiene aún recorrido y potencial fundamental de mediano plazo, especialmente si las elecciones de noviembre generan un giro político favorable a la inversión en Chile", publicaron los estrategas de BBVA.
Los índices de precios del gasto de consumo personal se ajustaron con exactitud a las estimaciones de consenso. El deflactor subyacente -llamado el "índice de inflación favorito de la Reserva Federal"- pasó de 2,8% a 2,9% anual en julio.
Ayer en la tarde, el gobernador Christopher Waller de la Fed reiteró su apoyo a nuevas rebajas tanto en septiembre como en los próximos tres a seis meses, aunque siempre atento a datos entrantes que permitan validar el alivio monetario. Junto con la goberandora Michelle Bowman, Waller fue parte de la minoría que votó por bajar las tasas en julio.
"La semana ha seguido siendo un período de transición para las divisas de Latinoamérica, con relativamente pocos datos o catalizadores. El viento de cola del sentimiento de riesgo positivo y un dólar más débil volvió a favorecer a las monedas de la región el jueves, aunque hacia el cierre del día las ganancias se moderaron. Los niveles técnicos continuaron limitando mayores avances, frenados también por la ausencia de catalizadores sólidos y el elevado posicionamiento largo", repasó BBVA.