El segundo semestre comienza a dar señales de moderación en el crecimiento. Tras conocerse la marcha del comercio y la industria este viernes, del cual dieron cuenta las cifras sectoriales publicadas por el Instituto Nacional de Estadísticas, los analistas proyectaron que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) habría mejorado entre 1,4% y 2,3% en el séptimo mes del año, frente al mismo período de 2024.
El Índice de Actividad del Comercio (IAC) subió 6,5%, mientras que el Índice de Producción Industrial (IPI) lo hizo en 1%, incluida una baja de 0,9% del segmento de la minería.
Desde Security, señalaron que quedó atrás el dinamismo de los meses previos -del orden del 3%- y anticiparon un avance la actividad cercana a la tendencia. Así prevé que el Imacec de julio -que el Banco Central publicará el lunes- aumentará 2% anual y el Producto Interno Buto (PIB) 2,3% en el año.
“Hacia adelante, seguimos considerando que el desempeño de la actividad económica estará muy condicionada al desarrollo del entorno externo, el cual si bien no ha sido tan desfavorable como se pensaba hace unos meses, continúa con un nivel de incertidumbre muy elevado“, afirmó el gerente de macroeconomía de Security, César Guzmán.
La investigadora del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC UDP), Valentina Apablaza, también opinó que las cifras sectoriales respaldan el inicio de un menor dinamismo para la segunda mitad del año. Sin embargo, es más optimista con su proyección y espera que en julio la actividad subió 2,3% anual.
Con todo, para el tercer trimestre del año prevé que el PIB alcanzará 2,3%.
Para Coopeuch los resultados sectoriales se ajustaron a lo esperado -no hubo grandes sorpresas, dijeron-, “consistentes con una economía moviéndose acorde con su tendencia”.
En esta línea, resaltaron que el comercio revirtió el alza de ventas relacionadas con el Cyberday, pero así y todo mantuvieron un desempeño positivo.
No obstante, repararon en que la manufactura moderó su dinamismo durante el séptimo mes del año y que la minería recuperó solo parcialmente el nivel de producción perdido en mayo y continuó cayendo en términos anuales.
“Con todo, proyectamos un alza anual de 1,8% para el Imacec de julio, resultado que estaría explicado principalmente por los servicios”, expuso el economista senior de Coopeuch, Nicolás García.
Para todo el año, pronosticaron un alza del PIB de 2,2%.
Desde Bci también coincidieron en que la actividad anotaría una expansión de 1,8% anual en el mes, pero esperan que para todo el año el PIB crezca 2,3%.
Más pesimistas
En Santander remarcaron que los indicadores sectoriales de julio sugirieron una desaceleración, destacando menor dinamismo tanto en el comercio como la industria.
De esta manera, proyectaron que el Imacec del mes reflejará una expansión del 1,5% anual.
Más bajo es la previsión de Gemines, que esperan que la actividad de julio crezca 1,4% en 12 meses y que el desempeño de los sectores -a excepción del comercio- fue “mediocre o mala”.
“Esta proyección es algo peor a nuestras expectativas previas, pero afectan poco el resultado esperado del trimestre (2,2% vs 2,4%) y nada el del año, que se mantiene en 2,4%. Estimamos que la recuperación sigue ajustada a la tendencia existente desde comienzos de 2023 y que la demanda seguirá dinámica el resto del año”, expuso el gerente de Estudios de la entidad, Alejandro Fernández.