Por Costanza Cristino
Este 2014 comenzó con anuncios relevantes dentro de la industria de las AFP, y al parecer no pretenden detenerse.
A comienzos de año, Guillermo Arthur, actual presidente de la Asociación de AFP, señaló que en abril no repostulará al cargo luego de 14 años al mando, razón por la que hoy las principales representantes de las administradoras se encuentran en pleno proceso de búsqueda de candidatos, en un escenario que el sector visualiza como complejo.
Y es que en el mediano plazo se enfrentarán a lo menos a dos situaciones: la creación de la AFP Estatal y la implementación de una comisión de expertos que evaluará el sistema de pensiones local, instancia que, a diferencia de la conformada de cara a la Reforma Previsional de 2008 -llevada a cabo durante el primer gobierno de Michelle Bachelet-, estaría marcada por la presencia de especialistas internacionales, más que por académicos locales.
En este escenario, si bien las AFP han preferido mantener el hermetismo a la espera del nombramiento de las nuevas autoridades del sector, la búsqueda de candidatos para reemplazar a Arthur ya se encuentra en marcha.
Entre los nombres que han sonado, destacan el del saliente subsecretario de Previsión Social, Augusto Iglesias; el ex presidente de AFP Provida, Gustavo Alcalde ; y el ex superintendente del ramo, Alejandro Ferreiro. Sin embargo, fuentes conocedoras del proceso aseguran que todos ellos habrían declinado aceptar la oferta.
A su vez, desde la industria existe la postura de buscar un representante que pertenezca a una nueva generación y que pueda tomar este rol dándole un nuevo aire al gremio. En este objetivo, estarían sonando nombres como el del ex ministro del Trabajo del gobierno de Sebastián Piñera, Juan Carlos Jobet, y el de Rodrigo Álvarez, ex diputado por la UDI y actual presidente de Copsa.
Lo concreto es que la industria buscaría a un candidato de perfil más político, con capacidad de negociar y entenderse con los diferentes sectores, y que a su vez tenga los conocimientos técnicos sobre la industria y el sistema de pensiones.
Pero este no es el único remezón en la industria. El viernes de la semana pasada fue informada la renuncia de José Antonio Guzmán a la presidencia de AFP Habitat, quien en la próxima junta de accionista dejará el cargo tras ocho años a la cabeza de la administradora.
El regulador
Por el lado de las autoridades de gobierno, los nombramientos no habrían terminado con la designación del nuevo subsecretario de Previsión Social, Marco Barraza, ya que en la Superintendencia de Pensiones debería haber cambios en los próximos días.
Según fuentes cercanas al ente regulador, la actual superintendenta de Pensiones, Solange Berstein, quien lleva ocho años en el cargo y que fue nombrada por la presidenta Michelle Bachelet durante su primer gobierno, habría puesto su cargo a disposición con la intención clara de no seguir a la cabeza de la entidad reguladora.
Por ello, habría una lista corta de posibles sucesores entre los que se encontrarían dos personas ligadas al sector. Una de ellas es Pamela Gana Cornejo, actualmente jefa del Departamento de Análisis y Desarrollo del ente regulador y quien ha realizado estudios en la materia con el actual ministro de Hacienda, Alberto Arenas.
También estaría en la lista el director de Magister en Economía y Políticas Públicas de la Universidad Adolfo Ibáñez, Eduardo Fajnzylber, experto que entre 2006 y 2009 se desempeñó como jefe del Departamento de Investigación de la Superintendencia de Pensiones.