DOLAR
$951,05
UF
$39.214,48
S&P 500
6.363,35
FTSE 100
9.138,37
SP IPSA
8.141,82
Bovespa
133.808,00
Dólar US
$951,05
Euro
$1.117,10
Real Bras.
$172,12
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$132,80
Petr. Brent
69,31 US$/b
Petr. WTI
66,13 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.363,10 US$/oz
UF Hoy
$39.214,48
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 14 de junio de 2013 a las 05:00 hrs.
Las acciones de la petrolera OGX, del empresario brasileño Eike Batista, cayeron ayer por primera vez por debajo del nivel de 1 real, ante la persistente desconfianza del mercado sobre las perspectivas de la compañía.
En las primeras horas de la sesión, los papeles de OGX cayeron a 0,97 reales en su mínimo intradiario, una desvalorización de 6,7%. Hace cinco años, el 13 de junio de 2008, las acciones de OGX debutaron en el Bovespa con un valor superior en más de diez veces, considerando el precio ajustado por la variación en el número de papeles.
Poco después de tocar su nuevo mínimo histórico, los títulos de OGX repuntaron, arrastrados por un alza en las bolsas mundiales. De todos modos el avance de 0,96% estuvo por debajo de la mejora de 2,26% que registró el propio índice.
El desánimo del mercado hacia las acciones de OGX y de otras empresas del grupo EBX se agravó esta semana, tras conocerse que en mayo Batista vendió títulos de la petrolera.
Batista, que hasta hace algún tiempo era la séptima mayor fortuna del planeta, se había puesto la meta de convertirse en el hombre más rico del mundo para 2013. Sin embargo, a comienzos de marzo perdió el primer lugar entre los millonarios de Brasil, y tras vender sus acciones de OGX salió del Top 200 del ranking de inversionistas que elabora Bloomberg.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
La startup chilena desarrolló un software que permite a instituciones públicas y empresas privadas gestionar eventos críticos, como incendios o accidentes, de forma eficiente, automatizada y trazable.