Para Bci el salto a Estados Unidos no fue sólo la compra del City National Bank de Miami, sino que además están operando una corredora de bolsa con sede en la misma ciudad. Se trata de Bci Securities, que comenzó en operación en marzo de este año y a juicio de su gerente general, Álvaro Pereyra,va bien y que como en todo proceso que está iniciando se está en la etapa del crecimiento, pero en general estamos cumpliendo con las metas.
Hace unos meses el gerente adelantó que se iba a partir de la base de clientes que se tiene que son individuos de alto patrimonio, para posteriormente atender a los Family Office y como tercera fase atacar al mercado institucional.
El hecho de estar en Estados Unidos le da a Pereyra la oportunidad de conocer más de cerca sobre el pensamiento de los grandes inversionistas de Chile.
Es por ello que para el gerente el país sigue siendo una apuesta, más cuando según considera que “Chile siempre ha sido un refugio cuando pareciera que todo está mal en la región”.
Eso sí enfatizó que en la búsqueda de mejores retornos -debido a las bajas tasas de interés que hay en la actualidad- son otros los destinos que los inversionistas están privilegiando los activos locales, ello porque destinos en la región como Brasil, pese a su crisis económica y Argentina por la alta demanda que está teniendo, están generando mejores retornos.
“No se ve tan atractivo a nivel regional, pero cuando hay un aumento de la incertidumbre tienden a refugiarse en estos mercados más estables como el chileno”, sostuvo Pereyra.
El ejecutivo de Bci Securities indicó que la mayoría de los clientes invierten en renta fija, y que no ven al mercado norteamericano como un destino para ir a buscar grandes retornos, sino que por tenerlo en un mercado tan desarrollado como lo es el estadounidense.