El jueves cumplirá 80 años, pero Julio Ponce Lerou ya celebró. Lo hizo el domingo pasado, en su campo en María Pinto con un grupo de unas 100 personas, entre familiares y amigos. La semana anterior les había enviado la invitación: un flyer que emulando una etiqueta de whiskey en negro y letras doradas decía “Celebration. Julio aged 80 years”.
Los 80 encuentran al empresario y accionista de SQM en un momento crucial: tres semanas antes terminó el juicio de más de una década por el escándalo del financiamiento irregular de la política que por años le pegó directamente a la minera no metálica, y que en la práctica implicó un acuerdo con Corfo que obligó al propio Ponce y a sus familiares directos a abandonar el directorio de la compañía hasta 2030.
Después de 10 años, el juicio concluyó absolviendo a los acusados, entre ellos, a su histórica mano derecha, exgerente general de la compañía, Patricio Contesse González.
Además, este lunes, Codelco y SQM recibieron la esperada aprobación del regulador chino, paso clave para finalmente concretar esta alianza entre las dos mineras, que permitirá a SQM, junto a Codelco, seguir explotando el Salar de Atacama hasta el año 2060.
A esto se suma que el martes la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el recurso presentado por el Tianqi —grupo chino que tiene el 22% de la minera no metálica— que exigía que la asociación de la empresa con la estatal fuera votada por los accionistas de SQM.
Razones tenía Julio Ponce para festejar su octagésimo cumpleaños.
A su campo de María Pinto concurrieron sus cuatro hijos, sus nietos y empresarios como Leonidas Vial, Rafael Guilisasti y Juan Antonio Guzmán. También políticos como Javier Macaya y Rodrigo Álvarez.
La celebración
El domingo, cerca de las 13 horas, comenzaron a llegar al campo ubicado a media hora de Santiago los invitados de Julio Ponce: sus hermanos Eugenio, Gonzalo y Lucía; sus cuatro hijos, Julio César, Alejandro, Francisca y Daniela; y sus nietos.
Llegaron también los empresarios como Leonidas Vial, Darío Calderón, Rafael Guilisasti —quien además es presidente de las sociedades cascadas a través de las cuales Ponce Lerou participa en SQM—; Juan Antonio Guzmán, ex presidente de SQM; el senador Javier Macaya (por amistad de su pareja Katherine Echaiz con la hija de Ponce, Daniela) el exdiputado Rodrigo Álvarez; el abogado Samuel Donoso; la presidenta de SQM Gina Ocqueteau y su antecesor, Gonzalo Guerrero, además del histórico exgerente general de la compañía Patricio Contesse González.
La vestimenta debía ser “semi formal”, según indicaba la invitación.
El evento partió con un cóctel “bien servido” —según un testigo— que incluyó empanadas, sushi y jamones. Luego el grupo se trasladó hacia otra área donde estaban dispuestas las mesas.
Allí en un buffet había pollo, carne de vacuno y cordero preparado en unas parrillas poco más allá, y acompañamientos. Y luego hubo un mesón de postres con fruta, suspiro limeño y kuchenes.
Los discursos
Terminado el almuerzo, Daniela, la menor de las hijas del matrimonio entre Julio Ponce y Verónica Pinochet cantó varias canciones en inglés, tras lo cual comenzaron los discursos.
El primero fue el del cumpleañero, quien visiblemente emocionado —dicen que se quebró mientras hablaba— hizo un relato del camino recorrido y lo que le costó llegar donde llegó, y destacó lo que significaba para él el apoyo de sus hijos, nietos, hermanos y amigos.
Luego habló Francisca, vicepresidenta de las sociedades Cascadas, la heredera empresarial de su padre. Recordemos que en junio de este año, Julio Ponce rompió su histórico hermetismo para anunciar que la dirección del patrimonio familiar quedaba en manos de la tercera de sus cuatro hijos, Francisca.
Ese mismo día se informó a la CMF del inicio de un proceso de reorganización y simplificación de las sociedades del grupo, reduciendo su número de seis a dos, un proceso que ha ido avanzando durante el año.
El discurso de Francisca estuvo cargado de señales: habló de tomar la posta del grupo empresarial y del honor que le significa asumir este rol. La interpretación de la escena era inequívoca respecto del liderazgo que Francisca, desde hace un rato, ha tomado en el grupo. “Podría apostar que en 2030, cuando termine la prohibición para la familia, Francisca ingresará al directorio de SQM”, comentó un testigo del momento.
Corte de Apelaciones rechaza recurso de china Tianqi
Un nuevo obstáculo en la carrera para concretar la alianza entre Codelco y SQM quedó atrás hoy. La Quinta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el reclamo de ilegalidad deducido por Inversiones TLC, vehículo de inversión de la china Tianqi Lithium en Chile, contra la resolución de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Esta determinación del regulador del mercado daba la razón a Codelco y SQM para que su asociación para explotar litio en el Salar de Atacama no tuviera que pasar por junta de accionistas sino que estimó que la aprobación del directorio de ambas compañías era suficiente.
“La Comisión para el Mercado Financiero no ha incurrido en la ilegalidad que se denuncia en la reclamación que dio origen al presente proceso”, concluyó el tribunal. “En tales condiciones, esa reclamación debe ser necesariamente declarada sin lugar”, resolvió, agotando así las opciones de Tianqi, que posee el 22% de la propiedad de SQM.
No obstante, esta sede hizo una precisión sobre el alcance del contrato. “La Corte no puede dejar se hacer notar que la operación permite incorporar al patrimonio de SQM Salar SpA los contratos que Minera Tarar SpA (Codelco) tendrá con Corfo a partir de 2030, lo que le permitirá la continuidad de las operaciones de extracción de litio por treinta años más de lo originalmente previsto”, dijo.