El exministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió esta mañana a la actual discusión del Presupuesto 2026, que fue rechazado en su mayoría en la comisión especial mixta a finales de octubre y cuya discusión se retomará en el Congreso el próximo lunes.
En el encuentro Capital Natural, organizado por el Instituto Chileno de Administración Racional de Empresas (Icare), el economista abordó las dudas de la oposición por las proyecciones de ingresos del sector público el próximo año, indicando que esa es una responsabilidad del Ejecutivo.
“Lo que hemos visto hasta ahora es que la ley antievasión ha estado rindiendo lo que se había estimado para este año y, por lo tanto, es difícil entender cuál sería la razón por la cual habría que subestimar o que poner una cifra menor a la que se estimó en su momento”, dijo.
De esta manera, señaló que el comportamiento de la recaudación durante este año “ha sido positivo” y destacó que en los últimos 12 meses los ingresos fiscales han crecido 8,1% en términos reales y los ingresos tributarios han crecido “incluso un poco más”.
“Así que creo que no hay en este caso señales de que haya un deterioro de la capacidad recaudatoria. Otra cosa es que en el pasado se hayan hecho estimaciones de otras reformas, de otros proyectos, de otras medidas que finalmente no se cumplieron”, señaló Marcel.
El expresidente del Banco Central agregó que “en este caso, por lo menos, me parece que las cifras o el desempeño ha estado bastante cercano a lo óptimo”.
Debate presidencial
El exministro de Hacienda también se refirió a las propuestas fiscales de los candidatos presidenciales y que surgen contradicciones en las rebajas de impuestos ya que la medida genera tanto déficit como los aumentos de gasto.
“Lo que le escuché a uno de los voceros de una de esas campañas es que todas sus primeras medidas eran todas de bajada de impuestos. Entonces, no sé qué es lo que se espera del desempeño fiscal en ese contexto”, dijo.
Marcel agregó que “en unas primeras decisiones que va a tener que tomar un próximo Gobierno es fijar la trayectoria de su política fiscal. Ojalá que se mantenga el límite de 45% de la deuda pública, pero para eso uno tiene que mirar tanto el lado de los ingresos como el lado de los gastos”.
Al ser consultado acerca de la propuesta de José Antonio Kast de un recorte fiscal de US$ 6.000 millones en 18 meses, Marcel señaló que “hay mucha gente que ha opinado sobre el tema, me parece que en este momento el único que piensa que se puede recortar US$ 6.000 millones en 18 meses es el candidato y el equipo que lo acompaña”.