Los agentes de la Bolsa de Santiago encontraban razones para extender su histórico rally este miércoles, tras buenas noticias de la temporada de resultados, a poco de las elecciones del domingo y en un clima general de apetito por riesgo.
Después de cerrar ayer sobre 9.700 por primera vez en la historia y encadenar cinco jornadas de ganancias, el S&P IPSA escalaba 1% hasta los 9.803,07 puntos esta mañana, superando una marca que nunca había registrado en operaciones intradiarias.
Falabella (1,6%) daba un importante apoyo al selectivo, tras sus resultados del tercer trimestre. El gigante del retail superó las estimaciones de consenso en Bloomberg. Las ventas del trimestre sumaron $ 3,13 billones (versus $ 3,08 billones), el Ebitda cerca de $ 413.900 millones ($ 398.500 millones), y la utilidad $ 160.900 millones ($ 138.200 millones).
"Tenemos una visión positiva sobre los resultados reportados, por cuanto la compañía sigue mostrando avances en mejorar la rentabilidad de sus distintos negocios. Nuestra visión a mediano plazo se mantiene neutral para la acción dada la mayor base para el 2026, nuestro precio objetivo 2026 es de $ 6.400 por acción", publicó Bci Corredor de Bolsa.
A nivel más general, los traders no pasan por alto los ingredientes domésticos que siguen respaldando al IPSA: expectativas de cambio hacia un ciclo político más favorable a los negocios, y algo más de espacio para la política monetaria expansiva.
Mercados externos
Todo esto, en medio de un optimismo que ha favorecido las compras de acciones a nivel mundial, más allá de algunos contratiempos para el sector tecnológico. Los futuros del Nasdaq avanzaban 0,5%, los del S&P 500 0,3% y los del Dow Jones 0,2% en el mercado derivado, lo que augura una apertura alcista en Wall Street.
En Europa, el continental Euro Stoxx 50 escalaba 1,2% a nuevos máximos históricos, mientras que el británico FTSE 100 mantenía casi intactos sus niveles récord. En Asia destacó el hongkonés Hang Seng (0,9%), seguido por el japonés Nikkei (0,4%). El CSI 300 (-0,1%) de China continental apenas tuvo variación.
Gran parte del apetito por riesgo se explica por la posible reapertura del Gobierno federal estadounidense, después del acuerdo de financiamiento logrado el fin de semana en el Senado. Se espera que este miércoles la Cámara de Representantes vote el acuerdo que pondría fin a un estancamiento de más de 40 días, una duración sin precedentes en la historia del país norteamericano.