La tendencia bajista llegó para quedarse a Europa y no se irá, según señalan los analistas, hasta que se lleve a cabo el referéndum en el Reino Unido que definirá si ese país se quedará o saldrá de la Unión Europea, y que tendrá lugar el jueves 23 de junio. Es decir, quedan al menos 8 días de incertidumbre.
Luego de las pronunciadas caídas registradas el lunes por las bolsas del viejo continente -una jornada en que el EuroStoxx cayó 1,97%-, las bajas de las principales plazas bursátiles de Europa mostraron recortes que bordearon el 2%.
Así, el FTSE del Reino Unido cayó 2,01%, mientras el Ibex español bajó un 2,13%, el CAC parisino un 2,29% y el Dax alemán un 1,43%. Todas, con excepción de Alemania, alcanzaron mínimos desde febrero de este año cuando las bolsas mundiales se desplomaron.
Según explica Alexis Osses, gerente de estudios de xDirect, “hoy los focos de problemas a nivel mundial según las últimas encuestas son dos: China y el Brexit, y en los últimos días ha tomado más relevancia lo que tiene que ver con el Brexit en relación al problema que puede generar en la Unión Europea la salida de UK”.
Esto, en línea con los últimos sondeos que dan más probabilidades a la opción de que finalmente el Reino Unido salga de la Unión Europea.
Los escenarios esperados
Si los británicos optan por la salida en la votación, Osses estima que se podría traducir en una caída de la bolsa londinense de 20%, además de la depreciación de la libra, moneda que podría llegar a los niveles más bajos en 20 años, en torno a los 1,3 dólares por libra.
El efecto Brexit no sólo se ha dado en la renta variable: el mercado de bonos también ha sido impactado, con el bund alemán entrando en tasas negativas. Es la primera vez en la historia que la deuda alemana a 10 años entra en terreno negativo.
“Eso no lo había visto nunca, pero sí pasó con los bonos alemanes a 2 años cuando sucedió lo de Grecia en 2012”, dice Osses.
Por su parte, si se desencadena un escenario diferente, con un Reino Unido que opta por permanecer en la Unión Europea, el analista apuesta sólo por una recuperación de lo perdido en estas semanas por las bolsas de Europa.
xDirect: Técnicamente el IPSA no recuperará los 4.100 puntos
En un año en que la renta variable local avanza lento pero seguro, hay factores en el frente externo pero también internos que técnicamente le impedirían recuperar los 4.100 puntos.
El informe de xDirect de junio señala que "hasta el mes de mayo la bolsa rentó 6,78% y durante inicios de junio comenzó a caer nuevamente, al parecer respetando los niveles técnicos de los últimos 20 años. Con ello la posibilidad de que caiga la bolsa hasta zonas de 3.490/3.390 significaría un recorrido bajista de una caída de -12.3%, tomando en consideración los peak que logró en marzo".
Alexis Osses, gerente de Estudios de xDirect, explica que en términos de factores globales hay dos que pueden repercutir en la bolsa local: las conclusiones que se saquen tras la reunión de hoy de la Fed y que el Reino Unido termine saliendo de la Unión Europea. Para el analista, si la Reserva Federal continúa señalando que subirá la tasa de interés en los próximos meses el tipo de cambio será presionado al alza, afectando a la bolsa. Mientras, el Brexit contagiaría a las bolsas globales, incluyendo el IPSA. "Técnicamente el IPSA no recuperará los 4.100 puntos. No hay una condición económica que lo sustente. Si no es Inglaterra va a ser el escenario local", sentencia Osses.
Ayer el índice cayó 0,03% a 3.939,66 puntos.
