“El principal efecto en Chile, en el corto plazo, puede ser una inestabilidad que lleve a fluctuaciones importantes en las monedas, en los precios de los commodities por una mayor convulsión financiera. En el corto y mediano plazo, el efecto en la volatilidad puede ser gigantesco”. Esas fueron las palabras de Raphael Bergoeing, integrante del Grupo de Política Monetaria (GPM), tras su reunión mensual realizada este miércoles, al ser consultado sobre los posibles efectos a nivel local de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, escenario que ya empieza a observarse.
Así, ayer el cobre mostró una caída de 2,32% en su valor luego de alcanzar los US$ 2,05228 la libra, dejando atrás su nivel más alto en una semana alcanzado el miércoles. Mientras, el dólar se mostró al alza luego de llegar a $ 690, con una subida diaria de 0,44%.
La moneda refugio
El dólar para este, así como para otros escenarios de alta volatilidad, es uno de los refugios principales de los inversionistas, y dado estas perspectivas las apuestas son al alza. “Por lo tanto veríamos una apreciación del dólar no sólo en Chile y Latinoamérica, sino que multilateral. Es más, en caso de materializarse el Brexit, el dólar subiría aún más”, dice Guillermo Araya, gerente de estudios de Renta 4. Por lo que asegura que para un inversionista chileno apostar por el dólar sería una buena opción.
Jaime Fernández, gerente de trading de Banco Internacional, dice que “creemos que el dólar se moverá en niveles 687/697, con máximos cada vez más altos, en línea con la fortaleza del dólar a nivel mundial y en particular contra el Euro, que debiera ser una de las monedas más castigadas por el mercado, ante un escenario de salida del Reino Unido de la zona euro”.
Otro de los refugios favoritos es el oro, que ayer alcanzó US$ 1.307 la onza, su mayor valor desde el 15 de agosto de 2014.
Ahora, respecto de lo ocurrido con el cobre, Francisca Pérez, analista senior de Bci Estudios dice que además de la incertidumbre generada por el Brexit hay otros factores que lo presionan a la baja. “Lo del cobre también es consecuencia de una menor demanda china. Eso es lo que más le pega”.
