Más volatilidad. Esa es la conclusión que sacan los analistas respecto de lo que viene para los mercados en los próximos días. En la medida que se acerca la fecha del referendo en que el Reino Unido definirá si continúa o no siendo parte de la Comunidad Europea, agendado para el 23 de junio, la incertidumbre se ha apoderado de los mercados. Sobre todo, luego que la opción por salir ha ganado adherentes.
Luego de que la alternativa por permanecer liderara las preferencias por largo tiempo, las últimas encuestas ahora dan ventaja a la opción de salir, a medida que baja el porcentaje de indecisos. “Siempre había estado ganando la opción de mantenerse y este cambio le ha estado pegando más fuerte a los mercados. La libra también se ha visto golpeada”, dice Francisca Pérez, analista senior de Bci Estudios.
De este modo, ayer las bolsas de Europa dejaron atrás el respiro del miércoles, para volver a caer. El FTSE londinense bajó 0,27%, el Dax alemán 0,59, el Ibex español 0,62% y el FTSE de Milán 0,98%. Todos acumulan bajas de más de 5% en las últimas cinco jornadas.
Mientras, la libra lleva una caída de 1,76% en los últimos cinco días tras cotizarse a US$ 1,4203 ayer.
Lo que viene
Bajo este escenario la pregunta que cabe es qué se puede esperar. Según Jaime Fernández, gerente de trading de Banco Internacional, “para los días que vienen la incertidumbre se mantendrá y posiblemente veremos caídas en los mercados accionarios, principalmente en la zona euro, y bajos niveles de tasas de interés a nivel global a la espera del referéndum”.
Los especialistas hablan de los conceptos “flight to quality” o safe haven. “Es decir, los inversionistas llevan los capitales hacia regiones y activos más seguros, por lo tanto, deberíamos ver un flujo de capitales desde los países emergentes hacia mercados más seguros”, dice Guillermo Araya, Gerente de Estudios de Renta 4.
“Por tanto se podría ver debilidad en las bolsas de mercados emergentes y una depreciación de sus monedas en relación al dólar”, dice Fernández.
Esto respecto a los próximos siete días, pero qué pasará tras el referendo. Francisca Pérez señala que “los mercados no tienen incorporado en el precio una salida del Brexit, lo que tienen es sólo una mayor incertidumbre, si no las acciones habrían caído mucho más fuerte y la volatilidad sería mayor.
Fernández añade a ese efecto, una mayor caída en “tasas de interés a nivel global, además de alzas en mercados de resguardo como son el oro y el franco suizo”.
Por el contrario, de triunfar la opción de permanecer en la UE, “veríamos una depreciación multilateral del dólar, un fuerte impulso de las bolsas europeas y del resto del mundo, una caída en el riesgo país de los países emergentes y en resumen, una drástica reducción de la incertidumbre”, dice Araya.
