DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 22 de octubre de 2012 a las 05:00 hrs.
Pablo Lamarca,
Director y manager
de Trading Acciones USA
Al jueves pasado 15% de las empresas pertenecientes al S&P habían entregado sus resultados del tercer trimestre de 2012 (¿Por qué las Sociedades Anónimas abiertas en Chile requieren mayor tiempo?). En términos generales, las utilidades eran menores a igual período del año anterior.
La suma directa de las utilidades que reportaron las diez compañías más grandes (BAC, COP, MS, XOM, CVX, MSFT, S, PFE, F Y C) alcanzó a US$ 45.039 millones, 37% inferior al mismo lapso del año anterior.
Sin embargo, al analizar los resultados versus lo esperado por los analistas, el 57% estuvo mejor a lo proyectado y 43% por debajo.
Por sectores destacan consumo masivo, salud y financiero -con 88%, 75% y 71%- que superaron, respectivamente, las estimaciones de los analistas.
El peor rubro, energía; aunque a esa fecha sólo dos de 43 empresas reportaron.
Lo anterior es válido a la luz de lo que hemos comentado en nuestras últimas columnas. Los mejores indicadores del sector construcción darán paso a un continuo mejoramiento en el empleo y, con ello, el sector consumo masivo (primario y preferentemente de marca) y el sector financiero, se verán beneficiados.
Aún siendo débil el incremento proyectado de actividad para 2013 tanto de Estados Unidos como a nivel global, es dable pensar que este podría ser cada vez más estable y con menos altibajos. Lo mismo también se refleja en los menores temores económicos que se manifiestan en el alza de las bolsas de casi todo el mundo y disminución de la volatilidad.
Por tanto, es recomendable que los análisis se centren cada vez más en los fundamentos propios de la empresa en la que se quiere invertir, ya que las decisiones políticas se han ido adoptando, faltando sólo el “fiscal cliff” y, respecto del cual debiéramos confiar en el pragmatismo americano alcanzándose una tardía solución.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.