DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.073,34
Real Bras.
$174,57
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,14
Petr. Brent
63,78 US$/b
Petr. WTI
59,46 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.100,70 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 20 de febrero de 2014 a las 05:00 hrs.
La fuerte depreciación del peso en la jornada de ayer también tuvo un importante efecto frente al Euro. Luego de cuatro sesiones consecutivas al alza, el precio de la divisa comunitaria se empinó a su valor más alto desde principios de noviembre de 2009, al alcanzar los $ 760,45.
De esta manera, en lo que va del año el peso ha retrocedido 5,09% con respecto a la moneda comunitaria, desde los $ 723,63 con los que cerró el ejercicio 2013.
Pero la debilidad del peso chileno se repite con respecto a la cotización del resto de las monedas emergentes.
De acuerdo a datos proporcionados por Bloomberg, el peso argentino es la divisa que más pierde valor en lo que va del presente año frente a la moneda estadounidense, con una caída de 16,21%.
Por su parte, la moneda colombiana se deprecia un 5,85% en igual período, mientras que el peso mexicano lo hace en un 2,23%.
Euro v/s dólar
Por su parte, el euro frente al dólar finalizó ayer en un nivel similar al del cierre del año pasado, alcanzando una leve depreciación de 0,07%, hasta los US$ 1,3740 por unidad.
Eso sí, durante la sesión, y a la espera de las minutas de la Reserva Federal, el dólar alcanzó el nivel mínimo frente a la moneda comunitaria en siete semanas y el más bajo de este año, tras la publicación de débiles cifras de inicios de construcción de casas en Estados Unidos.
El euro se fortaleció hasta los
US$ 1,3773, su nivel más alto desde el 2 de enero. Posteriormente, la divisa estadounidense recuperó algo de terreno y cotizaba estable, a 1,3763 unidades por euro, al tiempo que los mercados accionarios no ofrecían mayor dirección para los inversionistas.
La moneda estadounidense también alcanzó en la jornada previa un mínimo de sesión frente al yen de 101,83 yenes. Más tarde, recortó pérdidas y se debilitaba un 0,1% hasta los 102,24 yenes.
La moneda nipona repuntó tras el fuerte retroceso del martes, el que fue provocado por la decisión del Banco de Japón de extender y expandir un plan para promover los préstamos bancarios.

En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.