El síndico de Curauma, César Millán, no fue el único que se hizo parte del requerimiento que realizó Manuel Cruzat ante el Tribunal Constitucional (TC) con el objetivo de suspender la audiencia de formalización en su contra y de otros tres ejecutivos de la compañía, por quiebra fraudulenta del proyecto inmobiliario ubicado en la Quinta Región.
Hace unos días Administraciones y Proyectos EuroAmerica, querellante de la causa, envió un escrito al TC pidiendo que no acoja la solicitud del empresario, tal como lo hizo hace algunos días el síndico, para que así se lleve a cabo con regularidad la formalización, la cual está programada para el próximo 3 de noviembre.
En el documento presentado ante el tribunal, se argumenta que no se conocen los hechos a tratar en la formalización, ni lo que solicitarán los intervinientes de la causa, ni menos las resoluciones judiciales que se dicten.
“Entonces no existe ninguna gestión pendiente, por cuanto no ha existido, ni se ha promovido tampoco, controversia alguna entre los intervinientes de la causa que haya sido conocida por el 4° Juzgado de Garantía en el curso de su tramitación”, dijo en el escrito firmado por los abogados Fernando Escrich y Arturo Roa.
Además, señalan que en la audiencia se formalizarán a tres personas distintas a Manuel Cruzat, a uno de ellos por delitos que son distintos a los del empresario.
El caso
El fiscal Carlos Gajardo, de la unidad de Alta Complejidad de la Fiscalía Oriente, tomó la investigación del caso a mediados de 2014 cuando en ese entonces el síndico de Curauma, César Millán interpuso una denuncia en contra de Manuel Cruzat por quiebra fraudulenta a la que posteriormente se unió Administraciones y Proyectos EuroAmerica.
Más allá de la mencionada formalización, el proceso de insolvencia del proyecto inmobiliario ubicado en la Quinta Región no ha estado exento de problemas, y es que el remate de los activos no ha tenido los resultados esperados.
En este proceso, algunos de los remates se han declarado desiertos o no se ha logrado recaudar lo esperado, a lo cual se suman las dificultades judiciales que se han tenido que enfrentar en los procesos abiertos.