IFC proyecta negocios en Chile para este año por un monto cuatro veces mayor a lo normal
Luego del acuerdo con Consorcio, la entidad quiere seguir “con este nivel intenso de participación en el sector financiero chileno”.
El brazo financiero del Banco Mundial, IFC, cerró el martes pasado el acuerdo con Consorcio para entrar a la propiedad de la entidad chilena con el 8,3% de las acciones, operación que significó US$ 140 millones.
Con este negocio la institución internacional llegará, en términos de capital de deuda y accionario, a unos US$ 500 millones este año, cifra que para el gerente de IFC para las Instituciones Financieras de América Latina y el Caribe, Marcelo Castellanos, es un récord.
- Hace poco cerraron un acuerdo con Tanner ¿Vienen nuevos financiamientos?
- En operaciones de deuda y capital accionario, este año para nosotros ha sido récord: vamos a superar los US$ 500 millones en operaciones en Chile. Y este nivel es cuatro veces lo que ha sido el promedio histórico anual de los últimos cinco años, y nuestra intención es continuar con este nivel intenso de participación en el sector financiero chileno.
- ¿A qué se debe este aumento?
- A que por varios años hemos ido generando relaciones con diferentes socios en el mercado chileno y entendiendo más y preparándonos para tener las soluciones y apoyar en los sectores más estratégicos que pueda tener Chile. Y el resultado de ese crecimiento está dado porque los sectores que queremos apoyar han estado creciendo muy bien en Chile, por ejemplo, energía, seguros y pymes.
- ¿Preocupa el endeudamiento de las empresas?
- Creemos que el sistema financiero chileno es de los más robustos, con un excelente sistema de regulación y con los bancos con niveles de capital adecuados, por lo que no es para nosotros una preocupación el sistema financiero chileno.
- ¿Tienen considerado aumentar su participación en Consorcio?
- Es una estructura de inversión objetiva, no es que nos vamos a mantener en un mismo nivel, dependerá de las condiciones futuras de los negocios, pero yo diría que raramente en una empresa que entramos como accionista nuestra estructura o porcentaje vaya a cambiar con el tiempo. En general esa es una decisión en la que nos ponemos de acuerdo con quien nos abre la puerta y se decide porque es el nivel óptimo de nuestra participación.
Te recomendamos

DF MAS
Carlos Peña: “No estoy dispuesto a falsear los hechos y sumarme a una campaña absurda, tonta, de anticomunismo” | Diario Financiero

Empresas
EuroAmerica se convierte en la controladora de Clínica Las Condes tras aumento de capital | Diario Financiero

Economía y Política
Nueva encuesta Criteria: Jara salta al primer lugar en carrera presidencial y Kast supera a Matthei | Diario Financiero

DF MAS
El presente del Teatro del Lago tras la salida de los Schiess de su directorio | Diario Financiero

Mercados
Cobre en EEUU amplía su prima frente a la referencia en Londres por arancel de Trump y Citi plantea que a Chile podría ser de 25% | Diario Financiero

Economía y Política
Ministro Marcel es víctima de fraude bancario mientras asistía a un evento internacional en España | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Pablo Zamora se suma a la startup Serhafen para crear “una carretera” que conecte al ecosistema de e-commerce en Latinoamérica
En diciembre lanzarán una plataforma física y tecnológica que integrará a todos los componentes del comercio digital de la región, desde marketplaces, pagos, logística y aduanas.