DOLAR
$956,15
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Jueves 10 de diciembre de 2020 a las 07:07 hrs.
El optimismo de los mercados recibió varios golpes ayer, incluyendo un récord de víctimas por Covid-19 en EEUU. El país reportó 3.000 fallecidos por la enfermedad. Una cifra que supera las víctimas de los atentados del 9/11. Mientras, en Europa, Alemania reconoció las dificultades para contener la segunda ola de la pandemia; y Reino Unido advirtió que las personas con severas alergias no deberían tomar la vacuna de Pfizer/BioNTech. Además, en Washington las negociaciones por un plan de estímulo fiscal de emergencia no avanzaron según lo esperado.
Los mercados reaccionan con cautela. Las acciones asiáticas cayeron 0,43%, afectadas también por reportes de sanciones de EEUU a empresas chinas. Las sanciones llevarán a que S&P Dow Jones retire al menos una decena de firmas chinas de sus índices accionarios. Los índices europeos intentan mantener ligeras alzas y el Stoxx600 opera plano. Los futuros de Wall Street operan mixtos, con el Nasdaq apuntando a una apertura en rojo.
El sector tecnológico está bajo presión, reguladores estadounidenses y europeos están empeñados en limitar el poder de las grandes empresas de este sector. El primer golpe fue para Google, y ahora le tocó a Facebook. La empresa de Mark Zuckerberg fue acusada por el regulador estadounidense de prácticas monopólicas y demanda que se desprenda de Instagram y Whatsapp.
Otras empresas tecnológicas que hacen noticia hoy son Tesla y Airbnb. Esta última espera concretar hoy la mayor IPO del año en EEUU. Mientras las acciones de Tesla caen ya 3%, tras perder casi 7% ayer, después de que un cohete de SpaceX, la empresa espacial de Elon Musk, se estrellara en su aterrizaje.
El Banco Central Europeo sale al rescate de la jornada. El mercado espera que Christine Lagarde anuncie hoy un aumento de US$600 mil millones en su plan de financiamiento de emergencia, y que lo extienda por seis meses hasta diciembre 2021. La inyección de liquidez podría ser acompañada de un plan de estímulo fiscal. Tras un acercamiento entre Alemania, Hungría y Polonia, la UE podría estar lista para aprobar en las próximas 48 horas su presupuesto y su plan de reactivación regional.
Otras negociaciones demorarán más. El primer ministro británico, Boris Johnson, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, no lograron un acuerdo para un tratado comercial. Londres y Bruselas se dieron hasta el domingo para acercar posiciones sobre cómo será la relación entre ambos tras el Brexit. Pero lo más probable es que las negociaciones se extiendan hasta después de Navidad.
Las AFP esperan hoy las primeras solicitudes para el segundo retiro de ahorros previsionales. Diario Financiero recoge la advertencia del presidente del Banco Central, Mario Marcel, del riesgo de que estas operaciones generen una “sensación artificial de abundancia”. Marcel presentó ayer las nuevas proyecciones para 2021, que contemplan un alto precio del cobre y un repunte de hasta 6,5%. Pero, insistió, en que el país enfrenta una recuperación “desesquilibrada, con fricciones, cuellos de botella y riesgos importantes”. DF destaca que analistas locales y extranjeros consideran realistas las proyecciones.
ATENTOS HOY:
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.