Mercados en Acción

Lo que debes saber este martes antes de que abra el mercado (+ Podcast)

La adquisición de Twitter de parte de Elon Musk, por US$44 mil millones, también coopera con el optimismo. Además, Wall Street tienen altas expectativas para los resultados de Alphabet y Microsoft.

Por: Marcela Vélez-Plickert | Publicado: Martes 26 de abril de 2022 a las 07:19 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Reuters
Foto: Reuters

Compartir

Con tantas amenazas y riesgos en el panorama, los inversionistas se concentran en los resultados de empresas que hasta ahora desafían los pronósticos pesimistas, e incluso una amenaza de un ataque nuclear de parte de Rusia. En respuesta al apoyo de EEUU a Ucrania, Rusia advierte que hay un riesgo “serio y real” de un ataque nuclear.

Pero los inversionistas se concentran más bien en los resultados de los bancos europeos. HSBC puso la nota algo negativa, con una caída de 28% de sus utilidades, debido a su exposición a Rusia y China. Por el contrario, UBS tuvo su mejor resultado trimestral en 15 años. Santander también destaca con un alza de 58% en sus utilidades, impulsado por el alza de tasas, el crecimiento en su negocio en Sudamérica (+28% en Chile) y un aumento de la eficiencia en sus operaciones europeas.

La adquisición de Twitter de parte de Elon Musk, por US$44 mil millones, también coopera con el optimismo. Además, Wall Street tienen altas expectativas para los resultados de Alphabet y Microsoft.

Tras una sesión mixta en Asia, las acciones europeas operan al alza y el Stoxx600 sube 0,82%. Pero los futuros de Wall Street aún apuntan a la baja. El Nasdaq cae 0,08% y el S&P500 pierde 0,12%. El bitcoin retoma las alzas y se acerca ya a los US$41.000 dólares. La tasa de los bonos del Tesoro a 10 años sigue cayendo y ya transa bajo 2,80%.

El tipo de cambio en Chile tiene el protagonismo tras llegar ayer a $845. Se trató de su mayor nivel desde enero y Diario Financiero analiza los factores detrás del alza. El cobre opera con un alza de 1,21% en Londres. Mientras, el dólar modera su alza, pero una nueva caída del euro (que se acerca peligrosamente a su mínimo) da un piso a la divisa estadounidense.

El petróleo también modera su caída, y retrocede 0,58%, con el barril de WTI todavía por debajo de los US$98. A pesar de la promesa del PBoC de implementar más medidas de apoyo a la economía, las acciones chinas y las expectativas de demanda energética de China caen debido a que se espera que el régimen de Beijing continúe con su política Covid-Cero a pesar del impacto económico.

Hay que seguir con atención lo que pasa en Perú, donde el presidente Pedro Castillo rompió con su promesa de campaña y presentó una convocatoria a referéndum para una Asamblea Constituyente.

Diario Financiero anuncia que el Gobierno alcanzó un acuerdo con la CUT y el salario mínimo llegará a $400 mil en agosto. Otro titular destaca el negativo panorama que revela Consensus Forecast, que prevé que la economía chilena continuará creciendo al 2% en los próximos diez años.

ATENTOS HOY:

  • Alphabet, Microsoft y Pepsi Co. reportan resultados
  • Wall Street también estará pendiente de los reportes de órdenes de bienes durables y ventas de viviendas nuevas de EEUU. (09.30 horas)
  • En Argentina se entregan cifras de ventas de retail de febrero. (16.00 horas)

Lo más leído