DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Martes 19 de mayo de 2020 a las 07:49 hrs.
Los inversionistas se toman un tiempo para revisar el rally de ayer. El anuncio de avances en una vacuna contra el Covid-19 llevó a Wall Street a su mejor sesión desde inicios de marzo y disparó el IPSA un 3,89%. Las acciones asiáticas subieron todavía impulsadas por el rally, pero las bolsas europeas revirtieron sus alzas iniciales y el Stoxx 600 retrocede a esta hora 0,79%. Los futuros de Wall Street caen entre 0,2% y 0,4%. El dólar también opera a la baja.
Al inicio de la sesión los mercados se vieron impulsados por el espectacular repunte del índice ZEW de confianza económica en Alemania, que saltó a 51 desde una lectura de 28,2 el mes anterior. Esto ayudó a compensar el aumento récord en las ayudas por desempleo en Reino Unido. La renta fija europea se beneficia del plan anunciado por Alemania y Francia para promover un fondo por medio billón de euros. El plan de Merkel y Macron busca que la Comisión Europea levante deuda por el monto señalado y distribuya los fondos entre países y sectores del bloque según su necesidad y no su tamaño. Es el primer paso, advierten analistas, a un presupuesto y deuda federados en la Eurozona.
El optimismo se ve frenado por el anuncio del FMI, que revisará a la baja su proyección para la economía global. Además, descartó que el mundo pueda recuperar su dinamismo en 2021. A esta advertencia se suma un reporte del Foro Económico Mundial, que anticipa una “larga y duradera recesión” debido a la pandemia.
Otro factor preocupante es la nueva señal de presión de EEUU hacia China. Nasdaq endurecerá sus reglas para la apertura de empresas en esa bolsa, con mayores exigencias de transparencia y entrega de información, con cambios que apuntan directamente a las empresas chinas.
Mientras las principales economías del mundo están ya en recesión, Chile logró evitar la recesión técnica, con una sorpresiva expansión de 0,4% del PIB anualizado en el primer trimestre. Diario Financiero destaca que se mantienen las proyecciones que apuntan a una fuerte recesión económica este año.
ATENTOS HOY:
Para recibir diariamente este reporte en tu correo, regístrate gratis en Primer Click, aquí.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.