Mercados en Acción
DOLAR
$943,35
UF
$39.623,18
S&P 500
6.796,31
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.294,00
Dólar US
$943,35
Euro
$1.084,81
Real Bras.
$175,99
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,38
Petr. Brent
63,55 US$/b
Petr. WTI
59,65 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
3.978,35 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Martes 9 de junio de 2020 a las 07:19 hrs.
Tras un rally que parecía difícil de explicar, los mercados ponen un freno a las alzas y parecen reconsiderar los riesgos. La reapertura parcial de la actividad económica en Nueva York y otras ciudades de EEUU, así como nuevos planes de incentivo al turismo en Europa, llevaron a nuevas alzas y permitieron que el S&P500 y el Nasdaq borraran lo perdido desde el brote de la pandemia. Es más, el S&P500 quedó en terreno positivo (0,05%) en lo que va del año.
Sin embargo, nuevos datos económicos ponen freno a la racha alcista y el S&P500 se prepara para una apertura con pérdidas. Los futuros del índice ya caen 1%, en línea con la baja del Stoxx600 europeo. El dólar sirve nuevamente de refugio y registra su primer avance en nueve días.
El Comité que mide los ciclos económicos en EEUU anunció ayer que el país está oficialmente en recesión desde febrero. A esto se sumaron nuevas cifras desde Alemania, donde las importaciones (-16,5%) y exportaciones (-24%) tuvieron caídas récord en mayo, con resultados peor a los esperados.
Analistas ya habían advertido que los mercados estaban haciendo una apuesta arriesgada a una recuperación rápida de la economía. El Banco Mundial publicó ayer sus nuevas proyecciones, en las que anticipa una contracción de 5,2% de la economía mundial, con una magra expansión de China. Para Chile, la proyección es de una caída de 4,3% en 2020 y un moderado repunte de 3,1% el próximo año.
El plan que propone el Ministerio de Hacienda contempla concentrar la mayoría de los recursos en medidas de reactivación que se aplicarían el próximo año. El ministro Ignacio Briones presentó anoche la propuesta de un plan por US$10 mil millones, como parte de las negociaciones con la oposición. El Gobierno también avanza en el protocolo para la futura reapertura de restaurantes y cafés.
Por lo pronto, a pesar de las caídas de hoy y de que se ve un espacio limitado para mayores alzas de los índices estadounidenses, Barclays está recomendando a sus clientes evitar las acciones de mercados emergentes y apostar por las de EEUU. En la percepción sobre los emergentes no ayudan decisiones como la del gobierno argentino de expropiar al cuarto exportador agrícola de ese país. Se trata de la cuarta expropiación del kirchnerismo, pero la primera en la administración de Alberto Fernández.
ATENTOS HOY:
Para recibir diariamente este reporte en tu correo, regístrate gratis en Primer Click, aquí.
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.