Tras dos años de una fuerte corrección en la industria de capital de riesgo para startups -denominada como el invierno del venture capital- hay señales de un nuevo ciclo para este activo alternativo, con un alza en los montos invertidos en Latinoamérica.
Según el último informe de la plataforma de datos PitchBook, en la región se han invertido US$ 4.600 millones en lo que va de 2025 (a septiembre), superando los US$ 4.100 millones de todo 2024 y los US$ 3.800 millones de 2023.
A nivel global, la inversión en startups superó los US$ 366 mil millones, más de todo lo invertido en 2023 y está cerca de superar los montos de 2024, cuando se cerraron rondas por US$ 390 mil millones.
Panorama en Latinoamérica
En la región, durante el tercer trimestre de 2025 se invirtieron US$ 1.500 millones en 140 rondas, un alza de 66% en montos y una caída de 37% en transacciones respecto del mismo período de 2024.
Al compararse con el segundo trimestre, el capital invertido subió un 15,4% y las rondas cayeron un 15,2%.
Además, sin contar los primeros tres meses de este año, se trató del trimestre con más capital desplegado desde el tercero de 2023.
“Los US$ 4.600 millones invertidos en Latinoamérica en 2025 representan una mejora respecto a los dos años anteriores”, dijo a DF el director de Investigación de Venture Capital de PitchBook, Kyle Stanford.
“La falta de liquidez continuará limitando la inversión, ya que los inversionistas globales se han replegado hacia mercados de venture capital más desarrollados y con menor riesgo”.

KYLE STANFORD, DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN DE VENTURE CAPITAL DE PITCHBOOK.
Aunque alertó que “la falta de liquidez continuará limitando la actividad de inversión, ya que los inversionistas globales se han replegado hacia mercados de venture capital más desarrollados y con menor riesgo”.
Stanford también comentó que la región no está exenta de desafíos y mencionó los casos de Kavak y Ualá.
“Dos compañías que prosperaron en 2021 y 2022 con altas valoraciones, ilustran los desafíos que enfrentan incluso las startups mejor valoradas de la región. En 2025 la valoración de Kavak cayó más de un 70% respecto a 2022, mientras que la de Ualá aumentó 1,04 veces en comparación con su ronda de 2021”, dijo.
Las tres rondas más destacadas de Latinoamérica el último trimestre fueron para startups basadas en Brasil: QI Tech (US$ 313 millones), Omie (US$ 160 millones) y Neon (US$ 131 millones).
En el listado también está la chilena AgendraPro, que en agosto levantó US$ 35 millones con Riverwood Capital y Kayyak Ventures.

Escenario mundial
A nivel global, el reporte de PitchBook consignó que, al igual que en Latinoamérica, las rondas siguieron a la baja, con una disminución de 22% respecto al mismo período de 2024 y de 14% comparado con el segundo trimestre de este año.
“La inversión se sitúa ligeramente por debajo de los niveles de 2024. Si bien el número de rondas ha caído en los dos últimos trimestres, el valor total invertido se mantiene alto”, dijo Stanford.
En tanto, dijo que si bien los exits (salidas de la inversión) han aumentado respecto de 2023 y 2024, “siguen siendo pequeños y ofrecen retornos insuficientes” para dinamizar el mercado. En este caso, fueron las grandes aperturas bursátiles -principalmente en Estados Unidos- las que impulsaron este ítem.
“Con un cuarto trimestre sólido, el valor de las salidas públicas podría acercarse al máximo de 2022, tras el auge de 2021”, proyectó.
Un aspecto que llamó la atención del investigador, fue la baja estructuración de nuevos fondos de capital de riesgo. “Con US$ 82 mil millones recaudados hasta el tercer trimestre, 2025 podría ser el año con la menor captación global de fondos de venture capital desde 2015”, dijo.
Récord de inversión en IA
Como ha sido la tendencia global desde 2023, los inversionistas continúan atraídos por las startups que desarrollan inteligencia artificial y estas rondas explicaron el 52% del total que se ha invertido en todo este año, con más de 8.000 levantamientos de capital y más de US$ 192 mil millones invertidos, el monto más alto registrado por PitchBook.
El tercer trimestre se invirtieron US$ 64.300 millones en startups de IA, un salto de 142% respecto al mismo período de 2024.
En Latinoamérica, la IA representa el 14% de todo el monto invertido en lo que va del año y casi un 27% del total de rondas.
Precisamente, las principales operaciones de los últimos tres meses fueron protagonizadas por este tipo de compañías. La más relevante se materializó en septiembre, cuando Anthropic -que desarrolla Claude- levantó US$ 13.500 millones. A ella, se sumaron xAI -de Elon Musk- con US$ 10.000 millones recaudados y Mistral AI, con unos US$ 1.500 millones.