Este lunes, la presidenta de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Rosario Navarro, dio inicio a la ronda de reuniones con los abanderados presidenciales, en el marco de la entrega de su documento “Convergencias para Chile”, una propuesta que busca establecer puntos comunes para promover el crecimiento económico y la estabilidad del país.
“Hay bastante convergencia en el país”, señaló Navarro tras la reunión inicial que fue con la candidata de Unidad por Chile, Jeannete Jara, explicando que los temas abordados giraron en torno a los desafíos que enfrenta Chile “para crecer, recuperar estabilidad y darle más oportunidades a las familias”.
En ese contexto, la líder gremial confirmó que esta fue la primera de varias reuniones programadas con los presidenciables: “Nosotros vinimos a hacer entrega porque estamos convencidos de que tenemos que trabajar con todos los candidatos (...) Durante esta semana y la próxima vamos a estar sosteniendo reuniones”, dijo.
Entre los desafíos futuros, la empresaria puso el énfasis en aumentar la productividad y hacerle frente a los desafíos que la inteligencia artificial va a traer sobre el mercado laboral sin que desaparezcan empleos.
"Ahí está la preocupación también del sector empresarial: combinar ambas cosas”, sostuvo.
Un camino común
Jara agradeció la entrega del documento y valoró el esfuerzo del sector empresarial por poner el foco “en aquellos elementos que nos van a permitir acelerar el crecimiento y, desde nuestra perspectiva, además, poder enrolarnos nuevamente en la vía del desarrollo”.
La exministra del Trabajo destacó la importancia de la cooperación público-privada: “En la cooperación que podamos realizar en un trabajo conjunto, como lo hemos hecho antes y como aquí también lo señalaba la presidenta de Sofofa, en materia laboral y ahora en materia de impulso al crecimiento, sin duda vamos a encontrar un camino común”.
Consultada sobre si se abordaron temas sensibles para el gremio, como el ingreso vital de $ 750 mil, Jara precisó que no fue parte del encuentro: “No lo abordamos particularmente como un tema propio de esta conversación, pero creemos que es un tema que vamos a poder llevar adelante, porque hay algo que es importante tener a la vista: el crecimiento para un país tiene sentido cuando le llega a todos los chilenos y chilenas”.
Dardos a Kast y Parisi
Durante el encuentro, Jara también se refirió a los candidatos José Antonio Kast y Franco Parisi, a quienes criticó por por algunas de las propuestas planteadas en el debate organizado por Canal 13, especialmente en materias de migración y seguridad.
“Yo entiendo que es difícil, porque cuando aquí se prometen cosas como mandar a gente presa en cárceles barco que ni siquiera existen, o que los migrantes regulares se van a pagar su propio avión para subirse a un avión o su propio pasaje, para subirse a un avión imaginario y aterrizar en un país imaginario (...) la gente queda un poco confundida, señaló la candidata oficialista.
Finalmente, ante la consulta sobre la posibilidad de si el Gobierno debiera asumir los costos de la defensa del exministro de Energía, Diego Pardow, la candidata fue tajante:
“Ese no es mi estilo”.