Mercados en Acción
DOLAR
$930,45
UF
$39.282,76
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,45
Euro
$1.096,31
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,90
Petr. Brent
67,86 US$/b
Petr. WTI
66,15 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
3.340,65 US$/oz
UF Hoy
$39.282,76
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Miércoles 5 de agosto de 2020 a las 07:44 hrs.
La fiebre por el oro continúa. El metal extiende sus alzas esta mañana, tras superar los US$2.000 por onza. Las inyecciones de liquidez a la economía, tanto fiscal como monetaria, están alimentando las expectativas de un repunte inflacionario tras la recesión. Además, el apetito por el metal se agudizó ayer tras la mortal explosión en El Líbano. Más de un centenar personas murieron y más de 4.000 resultaron heridas tras la explosión de 2.700 toneladas de nitrato de sodio almacenado en una bodega del puerto de Beirut. Aún no se han confirmado las causas de la explosión, pero se teme que el número de víctimas aumente con el paso de las horas.
Las bolsas no se ven afectadas por la explosión, ni por el temor de mayor desestabilización en el Medio Oriente. Las acciones en Asia cerraron con una ligera alza de 0,15%. Las bolsas europeas llegaron a subir más de 1%, pero en la última hora han moderado los avances, y el Stoxx 600 sube 0,67%, en línea con las alzas en los futuros de Wall Street. El dólar registra una nueva caída frente a las principales monedas.
Los inversionistas recibieron con preocupación la confirmación de que la actividad económica en China se moderó en julio, por una desaceleración en el sector servicios. Por el contrario, los índices PMI de servicios en Europa, aunque por debajo de lo esperado, confirmaron un repunte de la actividad. Incluso las ventas de retail retomaron el nivel previo a las cuarentenas y Reino Unido reportó la primera alza en sus ventas de autos.
Sin embargo, IHS Markit, firma que elabora los índices PMI, resaltó que las empresas continuaron con los despidos. El desempleo es el factor más preocupante, porque pone en duda la recuperación. También en EEUU. De ahí la ansiedad de los mercados por un nuevo paquete de medidas, sobre todo de subsidios por desempleo, en EEUU. El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, afirmó que el anuncio se haría hacia el fin de semana.
En Chile, avanza el proceso de desconfinamiento y reapertura. Diario Financiero reporta de la reapertura de tiendas de los principales retailers. Pero el proceso no es fácil. El comercio ha recibido ya 34 sumarios de parte de la autoridad sanitaria por no cumplir con las medidas respectivas.
Para recibir diariamente este reporte en tu correo, regístrate gratis en Primer Click, aquí.
ATENTOS HOY:
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.