Pese al frenazo, aperturas en bolsa seguirán firmes a nivel mundial
La incertidumbre en los mercados ha postergado las aperturas en bolsa en todo el mundo, pero a pesar de esto, 2011 será un año con mucha actividad, incluso mayor a que se registró durante la crisis financiera....
La incertidumbre en los mercados ha postergado las aperturas en bolsa en todo el mundo, pero a pesar de esto, 2011 será un año con mucha actividad, incluso mayor a que se registró durante la crisis financiera. En total, el capital levantado en lo que va del año asciende a
US$ 141.000 millones, por un total de 961 negocios.
Así lo revela el informe global de IPO (Ofertas Públicas Iniciales) de Ernst & Young, que precisa que las aperturas en bolsa a nivel global registraron un frenazo en el tercer trimestre.
En dicho período, 284 empresas levantaron capital en aperturas bursátiles, por un total de US$ 28.000 millones. En contraste, durante el tercer trimestre de 2010, fueron 383 empresas las que se abrieron en bolsa, recaudando, en conjunto, un equivalente a US$ 66.000 millones.
Por otro lado, en comparación con el segundo trimestre de este año, el promedio de los montos recaudados por apertura bursátil también cayó desde US$ 171,2 millones hasta US$100.2 millones, debido a que se trató de IPO más pequeñas
Según el socio de asesoría en transacciones de Ernst & Young, Javier Vergara, estos resultados muestran que la crisis de deuda por la que pasan la Eurozona y Estados Unidos ha impactado el número de compañías que han realizado IPO en los últimos meses.
“Sin embargo, a nivel global hay múltiples buenas compañías que están esperando una mejora de los mercados para realizar su apertura bursátil”, asegura Vergara.
Así, desde la firma auditora esperan para el mediano plazo la región asiática continúe liderando el número de IPO a nivel global, como lo ha hecho hasta ahora. Según Ernst & Young, en el caso europeo, son las empresas estatales las que protagonizarán el mayor número de aperturas.