Esta semana, el Ministerio de Hacienda comunicó a los diputados de la Democracia Cristiana (DC) los cambios que habrá en el Consejo de Ahorro Colectivo (CAC). Serán sólo cuatro los miembros del organismo elegidos por Alta Dirección Pública, según explicaron diputados oficialistas.
Los restantes tres serán “representantes de los afiliados”, figura que sería explicada en la Comisión de Hacienda que se realizaría de vuelta de año nuevo mediante la presentación de las indicaciones al proyecto que crea el Nuevo Ahorro Colectivo, según indicó un diputado.
Hacienda respondería así a las tratativas que realizaron los parlamentarios falangistas, quienes pidieron al Ejecutivo que los miembros del CAC sean elegidos por Alta Dirección Pública, tengan dedicación exclusiva en la entidad y una mejora en sus sueldos.
La presión para Hacienda es alta, pues parlamentarios DC señalan que si el gobierno no introduce dichos cambios, votarían en contra de la iniciativa.
De concretarse un escenario negativo para la tienda democratacristiana, se complicaría el panorama para el Ejecutivo. El plan de La Moneda es tener aprobado el Nuevo Ahorro Colectivo en la sala de la Cámara Baja en la tercera semana de enero, para que sea despachado al Senado.
En la oposición le restan importancia al asunto, ya que aseguran que el gobierno no tendría los votos suficientes para aprobar el Nuevo Ahorro Colectivo en la sala.
Se suma que los parlamentarios del Frente Amplio (FA) podrían rechazar el proyecto por considerarlo como un “fortalecimiento para las AFP”.
En la bancada comunista podrían haber otros votos que vayan en contra de la iniciativa en señal de una concordancia programática con el FA.
De querer lograr el despacho del Nuevo Ahorro Colectivo desde el Congreso, el Ejecutivo tendría que poner discusión inmediata al proyecto, escenario que no se vislumbra, según comentan en el oficialismo.