DOLAR
$966,07
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,71
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,53
Bovespa
135.250,00
Dólar US
$966,07
Euro
$1.120,87
Real Bras.
$173,94
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,72
Petr. Brent
68,87 US$/b
Petr. WTI
66,70 US$/b
Cobre
5,52 US$/lb
Oro
3.330,40 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 2 de febrero de 2022 a las 04:00 hrs.
Una jornada de altibajos vivieron ayer los mercados. Wall Street abrió a la jornada a la baja, pero a lo largo del día el mercado se dio vuelta y los tres índices principales cerraron al alza. El Dow Jones subió 0,78%, el S&P 500 avanzó 0,69% y el Nasdaq ganó 0,75%. Los inversionistas estarían aprovechando la caída de precios de las acciones estadounidenses, después de las ventas que se vieron en enero y que llevaron al S&P 500 a cerrar su peor enero desde 2009, con una caída 5,8%.
En Chile, el dólar abrió abajo de los $ 800 pero cerró con un aumento de $ 3 en $ 804. Pese a que los factores externos favorecen al peso chileno, la preocupación por el incremento de casos de ómicron impulsó al dólar. Em tanto, la bolsa chilena fue más consistente en el día y cerró con un alza de 1,11% en 4.598,72 puntos.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.