Los mercados globales sufren fuertes caídas hoy viernes ante el temor que genera la expectativa de una gran corrección a la baja en Wall Street, especialmente en el sector tecnológico y que se reflejó ayer en el mercado Nasdaq que anotó su peor sesión en dos años y medio.
Bolsa de Santiago
A pesar del negativo escenario, el mercado local cerró la jornada con un alza de 0,26% en su principal indicador, el IPSA. En la semana en tanto, el seclectivo acumuló un avance de 2,41%
En tanto, el IGPA avanzó un 0,23% y a los siete días un 1,98%, mientras que el Inter 10 hizo lo propio al sumar un 0,77% este viernes y un 2,97% en la semana.
Por subíndices, las mayores alzas fueron lideradas por Consumo (2,41%) y Utilities (0,81%).
Wall Street
En las operaciones de hoy viernes, las bolsas estadounidenses están lidiando además con los decepcionantes resultados de JPMorganm, cuyas ganancias retrocedieron 19% en el primer trimestre de 2014.
En este escenario, el Dow Jones de Industriales, del que JPMorgan es parte, muestra una caída de 0,66%, hasta las 16.064,07 unidades.
En tanto, el selectivo S&P 500 pierde un 0,27%, logrando los 1.828,11 enteros.
Por su parte, el compuesto Nasdaq desciende un 0,84% y consigue los 4.020,23 puntos.
Temor a corrección
La apertura negativa de Wall Street tuvo como telón de fondo la negativa reacción de las bolsas asiáticas a esta ola de ventas en EEUU. El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, anotó una caída de 2,81% que lo arrastró por debajo de la barrera de los 14.000 puntos, algo que no sucedía desde principios de febrero. Finalmente cerró en los 13.960 puntos.
Con este resultado, el Nikkei experimentó su mayor calvario semanal de los últimos tres años, al caer un 7,3% en estas últimas cinco jornadas.
Europa
Las cosas no fueron mucho mejores en Europa. Los mercados del viejo continente sufrieron caídas del orden del 4%, afectadas por el mismo motivo.
En ese escenario, el índice que encabezó las pérdidas fue el IBEX de Madrid que retrocedió un 4,42% esta semana y quedó en 10.205,40 unidades, seguido muy de cerca por el FTSE MIB de Milán que cayó un 4,40%, hasta los 21.198,79 enteros.
Luego se ubicó el DAX de Frankfurt que varió a la baja en un 2,65% y alcanzó los 9.315,29 puntos.
Por su parte, el CAC 40 de París y el FTSE 100 de Londres cedieron un 2,65% y 2%, respectivamente.
Ayer las bolsas estadounidenses experimentaron fuertes retrocesos en el inicio de la temporada de resultados corporativos correspondientes al primer trimestre de 2014. Ello, consigna Reuters, ante la expectativa de que las ganancias de las compañías no serán lo suficientemente sólidas como para soportar las altas valoraciones de algunas acciones.
En el mercado Nasdaq las acciones se desplomaron 3,10%, en su peor jornada desde 2011. En detalle, Tecnología (-3.1 %) y biotecnología (-5.6 %), lideraron las correcciones en Wall Street.
"Poco a poco muchos inversionistas están observando que los mercados que más han subido en los últimos años ofrecen a los niveles actuales más riesgos que potencial beneficio", dijo a Expansión el director de la Unidad de Gestión de Unicorp, Miguel Ángel Paz.
"El mercado está nervioso, y los principales driver de esta caída, han sido las preocupaciones de las ganancias del primer trimestre del 2014, las cuales estarían siendo decepcionantes según las estimaciones", consignó FXCM Chile.
La firma consignó los datos de balanza comercial en China, que tuvieron una caída en las exportaciones e importaciones de 6,6% y 11,3% respectivamente, aumentando la incertidumbre que la segunda economía del mundo podría continuar deteriorándose.