El Nasdaq fue el gran protagonista de la jornada en Wall Street. El compuesto tecnológico alcanzó su máximo valor en trece años tras anotar su octavo avance en línea en jornada negativa para el Dow Jones.
La sesión no comenzó de buena forma en la principal bolsa del globo, debido a que en primeras las operaciones, los principales indicadores de Wall Street retomaron el día con un dato macro poco alentador.
El índice manufacturero Empire State, correspondiente al área de Nueva York, cayó en febrero desde los 12,5 hasta los 4,5 puntos, muy por debajo de los 9 puntos esperados por los analistas.
Sin embargo, el Nasdaq amplió sus ganancias hasta un 0,68% en la sesión, consiguiendo los 4.272,79 puntos y llegó a niveles del 17 de julio en 2000, cuando cerró en 4.274,67 unidades.
El Dow Jones, por su parte, cerró con un descenso de 0,15%, alcanzando los 16.130,40 enteros. Con esto, el índice de Industriales acumuló una variación negativa de 2,69% en lo que va del año.
Por su parte, el S&P 500 experimentó un avance de 0,12%, logrando las 1.840,75 unidades.
La jornada en el resto de los mercados del globo han sido desiguales. Los estímulos procedentes de Japón se vieron mitigados por los descensos en la Bolsa de Shanghai.
El repunte del Nikkei japonés no se traslada a las bolsas europeas luego dispares datos macro. Por una parte, el índice ZEW de confianza económica en Alemania bajó inesperadamente desde los 61,7 hasta los 55,7 puntos de febrero, mientras que la economía germana rompió records de materia laboral.