DOLAR
$974,45
UF
$39.148,63
S&P 500
6.345,08
FTSE 100
9.164,31
SP IPSA
8.247,31
Bovespa
134.538,00
Dólar US
$974,45
Euro
$1.135,81
Real Bras.
$178,41
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$135,64
Petr. Brent
67,11 US$/b
Petr. WTI
64,58 US$/b
Cobre
4,42 US$/lb
Oro
3.441,95 US$/oz
UF Hoy
$39.148,63
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDesde de la asociación de las administradoras acusaron que, de no haber cambios a la iniciativa, su implementación sería "imposible" en tiempo y forma.
Por: Daniel Vizcarra G.
Publicado: Martes 12 de abril de 2022 a las 17:01 hrs.
Con críticas reaccionaron las AFP al proyecto "alternativo" que presentó el gobierno del Presidente Gabriel Boric a un nuevo retiro de los ahorros previsionales.
“El proyecto de ley presentado por el gobierno que conocimos hoy, nos parece una reacción improvisada a la discusión del quinto retiro de fondos previsionales. Convertir el ahorro previsional de propiedad de los trabajadores en el 'Servipag' de las deudas vencidas o por vencer que atenta contra la legítima demanda de millones de chilenos y chilenas por tener mejores pensiones", señaló la gerenta general de la Asociación de AFP, Constanza Bollmann.
"La iniciativa presentada hoy al Congreso plantea una complejidad operacional para las administradoras de fondos de pensiones, debido al número de instituciones involucradas y a la cantidad de datos necesarios de validar entre ellas", añadió.
Agregaron que, de no haber cambios al proyecto, su implementación sería "imposible" en tiempo y forma.
"De no realizarse cambios a esta iniciativa, resulta imposible implementarla en tiempo y forma. Las administradoras de fondos de pensión esperamos ser escuchadas, porque esto atañe directamente a nuestro esfuerzo por dar atención adecuada a nuestros afiliados y por mejorar las pensiones”, acotó la ejecutiva.
Tras casi 60 años haciendo clases en la Universidad de Chile, el penalista fallecido este martes es considerado como un referente para varias generaciones de profesionales y litigantes.
Las seleccionadas podrán levantar rondas por un máximo de US$ 300 mil en la plataforma de financiamiento colectivo, en tanto, la aceleradora invertirá tickets de hasta US$ 50 mil por proyecto, en tres o cinco startups.