Los fondos de pensiones lograron sortear el vaivén de los mercados por la guerra comercial. Así, lo reflejaron los rendimientos de los multifondos, que consiguieron cerrar abril con números azules.
El fondo A, el más riesgoso del sistema, obtuvo retornos de 0,70% en el mes, mientras que el B ganó 1,05%. En tanto, el multifondo C -de riesgo moderado- rentó 1,78%. Los más conservadores, D y E, exhibieron los mejores resultados con rentabilidades de 2,44% y 2,65%, respectivamente.
En cuanto a las carteras de inversión de las AFP, un informe de la Superintendencia de Pensiones reveló que, al 30 de abril, los fondos de pensiones aumentaron su exposición en acciones chilenas. En cuanto al exterior, por zona geográfica, subieron sus apuestas en Norteamérica.
Al cierre de abril, los fondos de pensiones mantenían inversiones en acciones de sociedades anónimas nacionales por un monto de $ 15 millones de millones, equivalente a 7,9% del valor total de los activos del sistema y una proporción mayor al 6,6% que tenían invertido en títulos de la plaza local al mismo mes de 2024, cuando se ubicó en $ 11 millones de millones.
Por sector económico en la bolsa, las AFP aumentaron con fuerza su exposición al rubro servicios, que ya hoy representa el 5%, considerablemente mayor al 3,2% que tenía hace un año.
En tanto, recursos naturales bajó de 2% a 1,4%.
En cuanto a la cartera en el extranjero, los fondos mantenían inversiones en instrumentos en el exterior por un monto total de $ 94 millones de millones, equivalente a 48,8% del valor total de los activos del sistema, y con un avance de 6,5% real en doce meses.
Por zona geográfica, Norteamérica sigue siendo por lejos la más relevante, con un 37,4%. Esta posición que se vio incrementada respecto al 35,1% de abril 2024 y levemente mayor al 36,9% del mes anterior. Todo esto, en medio de un abril marcado por la guerra arancelaria en Estados Unidos.
Le sigue Europa, con 19,5%.