Es una reforma sofisticada. En términos de volumen, es muy buena, porque a largo plazo, la adición del 4,5% pagado por los compromisos individuales por el empleador es enorme.
Hace una década, la firma francesa Ardian, que gestiona US$ 177 mil millones entre sus fondos y negocios de asesoría, recibió su primera inversión de un actor de Latinoamérica. Hoy, acumulan más de 160 inversionistas de la región, donde la mitad corresponden a institucionales chilenos como las AFP, aseguradoras y family offices.
Por ello, la firma abrió su oficina en Santiago en 2018 y en los últimos años la capital alberga su seminario “LatAm Investor Day”, para sus clientes de la región.
En el marco del evento, la fundadora y CEO de Ardian, Dominique Senequier (DS), y el presidente de la firma, Mark Benedetti (MB), analizaron con DF uno de los temas que marcaron al encuentro e involucra a uno de sus principales clientes: la reforma de pensiones.
- ¿Cómo ven la reforma?
- DS: Es sofisticada. En términos de volumen es muy buena, porque a largo plazo, la adición del 4,5% pagado por los compromisos individuales por el empleador es enorme. Si esto se hiciera en Francia habría una revolución, porque los empresarios dirían que ya pagan demasiado.
Pero si los volúmenes aumentan, es bueno para la industria de gestión de activos y es bueno también para los pensionados, porque tendrán una jubilación mayor.
- ¿Cómo ven aspectos como la licitación del stock?
- DS: Lo importante para la pensión es la rentabilidad neta. Así que, si hay una administradora más barata, pero que tiene un track record (historial de retornos) pésimo, recomendaría no ir con ella. Tengo entendido que se definirá con más precisión en 2027, así que espero que en ese momento también se tenga en cuenta el track record y adoptar un buen benchmark.
- ¿Qué modelos sigue Ardian?
- DS: En Europa a veces implementamos una comisión que es una parte del track record, que es solo de la ganancia. De esta manera, si el fondo no está rindiendo, no hay comisión. Así, gestionamos el brazo de alternativos de un fondo suizo de pensiones.
- ¿Ardian está interesado en ser el asesor de la Superintendencia de Pensiones en este proceso?
- MB: Tenemos experiencia mundial, entendemos cuáles son los distintos tipos de sistemas y cómo se han desarrollado, por lo que podemos ser una voz de apoyo. Pero no creo que tengamos la experiencia, el tiempo o las manos necesarias para dedicar tanto tiempo y responsabilidad.
Guerra comercial
- ¿Qué impacto ven de la guerra comercial en los mercados privados?
- MB: El impacto indirecto es la incertidumbre, que es el gran problema. Retrasa la toma de decisiones en inversiones, ventas de activos, nuevos planes o actividades por tres, seis o nueve meses.
Esto significa que no será el año del repunte en las ventas (de fondos de capital privado) que se esperaba.
En los últimos 12 meses, las transacciones fueron de US$ 140 mil millones, una cantidad ínfima comparada con el máximo histórico, y en 2026 podría ser incluso por debajo de los US$ 100 mil millones, que es muy bajo.