DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,30
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn 2019 este negocio les reportó utilidades por $ 6.383 millones, un 49,7% más que los $ 4.262 millones alcanzados en 2018.
Por: D. Vizcarra
Publicado: Miércoles 11 de marzo de 2020 a las 10:43 hrs.
Mientras las AFP están enfrentando un momento de incertidumbre por la reforma de pensiones que tramita el gobierno en el Congreso, pese a ello, el 2019 fue un buen año en cuanto a las ganancias.
Y es que las seis administradoras (menos AFP UNO que opera desde octubre) registraron ganancias por US$ 645 millones, lo que significó un incremento de 59% en comparación de lo obtenido en 2018, de acuerdo a la información reportada a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Al mismo tiempo, un negocio menos conocido que manejan las gestoras previsionales también les reportó ganancias en el ejercicio anterior. Se trata de la Administradora del Seguro de Cesantía (AFC), entidad que se vuelve recurrente en épocas de desempleo y que en 2019 obtuvo utilidades por $ 6.383 millones, un 49,7% más que los $ 4.262 millones alcanzados en 2018.
Según indica en el sitio web de la Superintendencia de Pensiones, la AFC es controlada por AFP ProVida, que tiene el 48,6%, AFP Capital el 29,4%, AFP Cuprum el 16,7% y AFP PlanVital el 5,3%.
El 7 de octubre de 2013, la Sociedad Administradora de Fondos de Cesantía de Chile II SA (AFC Chile) ganó la licitación que le permite administrar el Seguro de Cesantía por los siguientes diez años.
Esta empresa es la responsable de recibir las cotizaciones de los empleadores, acreditar los dineros en los fondos de cesantía, invertir los recursos de esos fondos, además de atender consultas y reclamos de los trabajadores.
La sociedad es presidida por Karin Jürgensen Elbo, economista y académica de la Universidad de los Andes, y su gerente general es Francisco Xavier Guimpert, ingeniero civil de la Universidad Católica y exgerente de informática de Banco Santander.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.