Primero fue Fintual, luego SoyFocus y ahora es el turno de Coopeuch. A estas tres entidades financieras las une un tema en común: el interés, en mayor o menor grado, de participar de la recién estrenada reforma previsional.
En conversación con DF, su gerente general, Rodrigo Silva, respondió por escrito un eventual interés en analizar una participación en esta materia.
"Tanto en Chile como en el mundo los datos muestran que la esperanza de vida de las personas ha aumentado de forma importante. Si bien esto es una buena noticia, también implica ciertos desafíos para la sociedad", afirmó.
- ¿Cuáles son los principales desafíos?
- En particular, la necesidad de financiar un periodo de vida más prolongado podría requerir respuestas innovadoras por parte del sistema financiero para atender a este segmento, el que tenderá a representar un porcentaje cada vez mayor de la población los próximos años.
- DF confirmó que, desde hace un tiempo, Coopeuch viene estudiando ingresar al negocio previsional a partir de la reforma ¿Le interesa participar en el nuevo sistema de pensiones?
- Dado que nos interesa que haya mejores pensiones, estamos disponibles a estudiar la posibilidad de generar instrumentos financieros complementarios de ahorro voluntario que han probado ser muy útiles para mejorar las pensiones. Respecto de participar del nuevo sistema previsional, estudiaremos una eventual participación de Coopeuch. En la medida que el estudio arroje que podemos generar valor en el sistema previsional, se tomará la decisión en función de los resultados.
Créditos hipotecarios
- ¿Cómo ve el negocio hipotecario durante 2025?
- En los últimos años el mercado de créditos hipotecarios, si bien continúa creciendo, enfrenta una desaceleración importante en términos de colocaciones. Las razones son varias, donde quizás la más importantes son los mayores niveles de las tasas de interés de largo plazo, como consecuencia de la alta inflación de los últimos años.
- ¿Cómo podrían afectar los aranceles impuestos por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump?
- En este ambiente de alta incertidumbre externa producto de la guerra comercial las tasas de interés de largo plazo seguirán en niveles elevados durante todo este año. Esto dificulta que el mercado hipotecario enfrente una recuperación significativa este año.
- ¿Cómo ha evolucionado este negocio en la cooperativa?
- En marzo de 2025, nuestra cartera hipotecaria vivienda registró un crecimiento de 4,2%, además, en 2024, las colocaciones hipotecarias para vivienda de Coopeuch crecieron un 17,9% mientras que en el 2023 el alza fue de 27,2% nominal.
- Sobre su crédito hipotecario joven ¿cuántas personas han contratado este préstamo?
- Detectamos que la participación de jóvenes en créditos hipotecarios venía cayendo sostenidamente, lo que atribuimos a factores multifactoriales: la alta inflación elevó significativamente los costos de construcción y redujo la capacidad de ahorro y pago de dividendos, lo que ha llevado a que en los últimos 15 años la accesibilidad a la vivienda para jóvenes se haya reducido a la mitad.
Diseñamos un producto innovador que flexibiliza las condiciones tradicionales: exige menor ahorro inicial, permite sumar ingresos y amplía los plazos de pago para reducir la carga financiera.
Hasta abril de 2025, hemos financiado créditos de hipotecario joven por un total de UF 424 mil ($ 16.603.479.600). Esperamos que a junio de 2025 superemos las UF 1,5 millones ($ 58.738.725.000) en este producto.