DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,10
Real Bras.
$178,37
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl economista insistió en que la caída de la natalidad y el aumento de la expectativa de vida hacen inviable este tipo de sistema previsional.
Por: Benjamín Pescio
Publicado: Viernes 22 de julio de 2022 a las 10:25 hrs.
El exministro de Trabajo y Previsión Social en dictadura, José Piñera, volvió a lanzar sus dardos en contra del sistema de reparto de pensiones.
A través de la revista Economía y Sociedad -de la cual es director-, Piñera reflotó los argumentos de su libro "El Cascabel al Gato" publicado en 1991, para criticar el reparto, en un contexto donde el Gobierno de Gabriel Boric presentará una reforma al sistema de pensiones, en el que las AFP no tendrían un rol preponderante.
"El pecado original consiste en romper, en despedazar, el nexo fundamental que debe existir en toda institución humana entre aportes y beneficios, entre derechos y responsabilidades, entre lo que se aporta y lo que se recibe", citó Piñera.
También, reiteró que hay argumentos demográficos contra el reparto: la caída de la natalidad y el aumento de la expectativa de vida.
"El sistema debe financiar las pensiones prometidas a una creciente masa de pensionados con los aportes de un decreciente contingente de trabajadores activos", argumentó.
Añadió que "llega inevitablemente el día en que el Estado no puede pagar las jubilaciones prometidas, lo que desata una crisis económica, social y política".
A modo de conclusión, Piñera sostuvo que "la única solución es el sistema de capitalización individual, pues es consistente con la naturaleza misma de la vida. Al restaurar el vínculo natural entre esfuerzo y recompensa, potencia la capacidad humana para lograr sus objetivos".
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.