Las administradoras de fondos de pensiones (AFP) reportaron sus estados de resultados correspondientes al cierre de septiembre y todas exhibieron un alza en sus ganancias.
En conjunto, al tercer trimestre, las siete firmas que forman parte del sistema previsional sumaron utilidades por $ 549.925 millones (unos US$ 572 millones, al dólar del cierre de septiembre).
Lo anterior, se tradujo en un aumento de 16,3% respecto de lo que reportaron a septiembre de 2024, cuando totalizaron $ 472.867 millones.
De acuerdo con los balances, la que más creció en sus utilidades fue AFP UNO, que duplicó sus ganancias desde $ 6.479 millones hasta $ 12.986 millones.
Según informó en el análisis razonado de sus estados financieros, su Ebitda experimentó un incremento de $ 8.896 millones, alcanzando $ 17.881 millones; “explicado por un aumento en los ingresos ordinarios de $ 8.582 millones que se compensa con un aumento en los gastos de operación”.
Los mayores ingresos ordinarios, detalló la compañía, corresponden a un incremento en el número de cotizantes asociado a la licitación de nuevos afiliados 2023-2025, que estuvo a cargo de la administradora, al igual que la que comenzó en octubre de este año para el período 2025-2027.
En segundo lugar le siguió PlanVital, con un alza de 26% en sus ganancias, pasando de $ 42.522 millones al cierre de septiembre del año pasado, a $ 53.578 millones al término del mismo mes del actual ejercicio.
Modelo y Cuprum también las elevaron en un porcentaje similar a PlanVital. La firma ligada a la familia Navarro generó ganancias por $ 57.173 millones, lo que se compara de forma positiva con los $ 42.261 millones del lapso anterior. En tanto, la AFP de Principal pasó de $ 67.623 millones en utilidades, a $ 83.237 millones.
Capital escaló 14,6%, desde $ 88.748 millones, hasta $ 101.703 millones en utilidades. Por su parte, Habitat subió su desempeño en 13,8%, ganando $ 134.249 millones, $ 16.301 millones más que a septiembre de 2024.
En tanto, ProVida elevó sus utilidades en 4,4%, con ganancias de $ 111.996 millones, poco por encima de los $ 107.283 millones que acumulaba al tercer trimestre del año pasado.
Razones del alza
En su análisis razonado, AFP Habitat explicó que su mejor resultado versus el mismo período del ejercicio anterior estuvo “impulsado principalmente por el mejor desempeño de los fondos de pensiones bajo su administración, impactando positivamente en los ahorros de nuestros afiliados como así también en la rentabilidad del encaje, que superó en $ 20.990 millones a la obtenida a septiembre del año anterior”.
Capital informó que su mayor resultado está explicado por una mejor rentabilidad en la inversión del encaje, con un aporte de $ 15.559 millones, impulsado por mayores retornos en los fondos de pensiones.
Asimismo, registró mayores ingresos por comisiones, los cuales ascendieron a $ 6.042 millones. "Estos efectos positivos fueron parcialmente compensados por un aumento en los gastos de personal por $ 3.299 millones, así como por un incremento en otros gastos operacionales", detalló la administradora.