Por K.Caniupán/C.Vignolo
Para Planvital, la tercera es la vencida. Luego de haber perdido los dos procesos anteriores estrechamente ante AFP Modelo, esta vez, la administradora consiguió adjudicarse la licitación de la cartera de nuevos afiliados, ofreciendo una comisión de 0,47%, casi 35% más baja que la oferta realizada por la administradora de Andrés Navarro (0,72%).
Así, desde agosto de este año y por 24 meses, Planvital recibirá a todos quienes ingresen al sistema previsional y además, bajará su comisión desde 2,36% a 0,47% a los casi 388 mil afiliados. De esta forma, la AFP más pequeña del mercado apuesta a un modelo de negocios en base a eficiencia y crecimiento.
Y los 700 mil afiliados que esperan incorporar producto del proceso, les permitirían alcanzar una masa crítica que genere economías de escala para compensar un menor ingreso.
El gerente general de AFP Planvital, Alex Poblete, destaca que la administradora haya participado en las licitaciones anteriores: “Es una alternativa que nosotros siempre hemos evaluado positivamente, básicamente por el crecimiento que podemos obtener como AFP”, dijo.
Poblete descartó que exista una disminución de la fuerza de venta o un cierre de sucursales. “Más que una disminución es una reestructuración, una reformulación de acuerdo a un nuevo sistema, una nueva forma de hacer las cosas”.
No obstante, declinó referirse a la consulta que ingresaron al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia contra la Superintendencia de Pensiones, enfatizando que “es algo que tendrán que seguir viendo los asesores legales (...) para ver cuáles son los cursos que van a seguir”.
Modelo no subirá sus precios
La administradora más joven del sistema, comenzó a operar en agosto de 2010, luego de haberse adjudicado la primera licitación de afiliados, y a noviembre de 2013 ya tenía 1,2 millones de afiliados.
Por eso, Juan Pablo Coeymans, el gerente general de AFP Modelo, afirma que “con la primera licitación, nacimos como empresa. Con la segunda nos consolidamos y estamos convencidos que tenemos capacidades para seguir creciendo compitiendo de igual a igual dentro de la industria”.
Además, fue enfático al señalar que “producto de la segunda licitación, todavía tenemos dos años y medio en que tenemos que mantener las comisiones bajas. Lo importante es pensar que nosotros fuimos concebidos como una empresa que quiere cobrar poco durante mucho tiempo (...) queremos ser una alternativa atractiva permanentemente”.
Coeymans destacó que durante estos años, Modelo ha demostrado que son capaces de sostener los costos.
Desafíos del
nuevo escenario
Para Alvaro Clarke, ex integrante de la Comisión Marcel, este resultado muestra “que como instrumento de política pública (la licitación de cartera de nuevos afiliados) está dando buenos resultados. Cuando esto se planteó (...) había fundadas expectativas de que esto fuera un instrumento que condujera a la competencia y bajar las comisiones que cobran las AFP. Eso está ocurriendo”.
La licitación de la cartera de nuevos afiliados está mostrando su impacto positivo tanto a los nuevos afiliados como a los que ya están integrados al sistema, indicó ayer la Superintendenta de Pensiones, Solange Berstein.
Monica Titzé, del Consejo Consultivo Previsional, destaca el resultado de la licitación como “un notición”. Este nuevo escenario, indica, permitirá que Planvital se consolide en el mercado.
No obstante, fuentes de la industria indican que “este resultado parece ser exitoso desde el punto de vista de los costos del sistema, pero quedará el desafío de la calidad de servicio”.
Si bien, Berstein reconoce que “Planvital no tiene una posición destacada (en el Índice de Calidad de Servicio de Administradoras, ICSA), hay que entender que la calidad de servicio del sistema está regulada y fiscalizada por la Superintendencia (...) el ICSA va más allá de un estándar mínimo, el cual hoy está cubierto por la regulación”.

