No hay caso con el cobre. En la Bolsa de Metales de Londres (LME) nuevamente sufrió una fuerte contracción en su precio y alcanzó su valor mínimo desde 2010.
Ello, en medio del repunte de los mercados tras datos macroeconómicos de relevancia en Estads Unidos y Europa y a la espera de la definición de la Reserva Federal y su programa de alivio cuantitativo.
El precio del commodity se cotizó en US$ 2,935 la libra en la LME, lo que representa una baja de 1,21% con respecto al cierre de la sesión previa (US$ 2,971).
De esta manera, el metal rojo anotó su menor precio desde el 5 de julio de 2010 cuando se transó en US$ 2,9211 la libra.
Con este resultado, el precio promedio del mes se sitúo en US$ 3,06538, mientras que el anual cayó a US$ 3,23081. Asimismo, el precio futuro a tres meses fue de US$ 2,92590.
En tanto, los inventarios se incrementaron en 271.750 toneladas métricas, lo que supone 18.375 más que en la medición anterior.
"El cobre registró pocos movimientos desde ayer, pero no logra tomar las fuerzas necesarias para superar la resistencia ubicada en niveles de US$ 3 la libra. El panorama de menor aversión al riesgo junto con la expectación respecto a los las declaraciones que la FED hará el miércoles, mantienen al metal en un estado de latencia. Mientras se mantenga por debajo de los US$ 3 la libra la tendencia continúa siendo bajista", señala un informe de Capital FX.
En ese sentido, estimaron como escenario más probable posiciones de venta por debajo de US$ 3 con niveles de US$ 2,905 y US$ 2,850 como targets.